«Del primero al 5 de septiembre, la comunidad científica de la BUAP, México y otros países, participarán en una jornada académica y cultural»
La BUAP es pionera en diversas áreas del conocimiento y se mantiene como una Institución activa en aras del desarrollo social, así lo muestra el hecho de haber obtenido en este año 80 millones de pesos de financiamiento Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), una suma sin precedente en la historia universitaria para impulsar proyectos científicos, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz.Al presidir la ceremonia conmemorativa del 40 Aniversario del Instituto de Ciencias de la BUAP, el primero en crearse en 1974, el Rector destacó el trabajo académico y científico que ha dado tanto prestigio a la Institución, a través de grandes proyectos como el Laboratorio Nacional de Supercómputo, aprobado por el Conacyt, por citar algunos.“Es importante resaltar el trabajo académico y de investigación que realizan nuestros investigadores, así como el trabajo conjunto de alumnos de licenciatura, maestría y doctorado, que dan cuenta de la gran labor y riqueza que tenemos en la BUAP”Ante directores de escuelas y facultades, funcionarios universitarios, ex directores del ICUAP, académicos, investigadores y estudiantes, Esparza Ortiz ponderó, además, los importantes recursos que durante el primer año de su gestión se han orientado al desarrollo de la ciencia y la academia.“Nos enorgullecen grandes proyectos como el Laboratorio Nacional de Supercómputo y otros más. Hemos sido testigos de inversiones importantes para apoyar estos proyectos con la infraestructura necesaria, para que tengan condiciones de desarrollo y puedan ser utilizados por los cuerpos académicos”A su vez, el director del ICUAP, Jesús Francisco López Olguín, refirió que esa unidad académica cuenta con diez programas de posgrado -cuatro de doctorado y seis de maestría-, 149 profesores investigadores organizados en 20 cuerpos académicos, ubicados en cuatro centros y siete departamentos de investigación.Actualmente, dijo, el ICUAP mantiene los principios del trabajo multidisciplinario, y entre los cuerpos académicos y en los programas de posgrado se trabajan líneas de investigación que contribuyen en la solución de problemas que enfrenta la humanidad, como pobreza, seguridad alimentaria, salud, contaminación ambiental y sustentabilidad.En el aniversario número 40 del ICUAP se incluyó el V Encuentro Nacional de Ciencias “Luis Rivera Terrazas”, y durante los cinco días de festejos se presentarán 38 conferencias con la participación de ponentes de 15 instituciones educativas del país y tres del extranjero, se realizarán cinco mesas redondas y un minisimposio; además de la conferencia “El Universo o nada” con la reconocida escritora y doctora Honoris Causa por la BUAP, Elena Poniatowska, este viernes 5 de septiembre a las 11:30 horas en el Auditorio de la Unidad de Seminarios, en C.U.