Por séptimo año consecutivo, en la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP se realiza la Feria de Proyectos, FePro 2014, donde se pone a prueba la inventiva de los estudiantes, afirmó Marcos González Flores, director de esta unidad académica.
“Debemos resaltar que esta actividad es una ventana para que nuestros estudiantes difundan y den a conocer, a parte de la sociedad que también conformamos como Universidad, sus trabajos, así como los talentos e inventiva de los docentes. FePro es parte de eso, que los estudiantes no se queden con el gusto de mostrar su trabajo y lo que hacen en las aulas”, indicó.
En la FePro 2014 participan cerca de 70 prototipos que fueron preseleccionados con la finalidad de verificar su originalidad y el talento de los futuros egresados, informó a su vez Yalú Galicia Hernández, organizadora y fundadora de esta feria. Igualmente, destacó la participación del grupo organizador y del staff, así como de los diferentes patrocinadores.
Así, la Feria de Proyectos es ya una tradición en la Facultad de Ciencias de la Computación. Es un espacio en el cual los alumnos tienen la oportunidad de mostrar sus proyectos, al tiempo de romper sus expectativas y propiciar su crecimiento personal como profesional.
Además tiene por objetivo despertar la confianza, ingenio y potencial que existe en cada estudiante, para que demuestre sus habilidades dentro de cada área de conocimiento: programación, hardware, interfaces humano-computadora, ingeniería de software, bases de datos, teoría de la computación, redes, lógica, entre otras.
En 2013 un proyecto ganador de FePro se presentó en el VII Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo, conocido como “Proyecto Multimedia 2014”, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (Solacyt) en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Mérida, Yucatán, donde obtuvo medalla de oro en la categoría Desarrollo de Software. Se trata del proyecto 3DTAG.
En esta ocasión algunos de los proyectos presentados en la categoría de hardware intermedio y avanzado fueron un robot móvil terrestre auto-adaptable para reconocimiento y recolección de objetos; un pequeño robot humanoide; el control de una banda transportadora y un brazo robótico en una línea de producción; así como un invernadero automatizado de chícharos, cuyo objetivo es mantener la cosecha en un ambiente climático adecuado.
Mientras en la categoría de software básico se mostró un sistema de seguridad para el hogar y un videojuego denominado Mate burbujas, cuya principal característica es la utilización de herramientas para mejorar las habilidades matemáticas de los niños.
La Feria de Proyectos de la Facultad de Ciencias de la Computación se realiza los días 3, 4 y 5 de septiembre, en la explanada de esta unidad académica, en Ciudad Universitaria, donde además de académicos y alumnos es visitada por empresarios interesados en apoyar su desarrollo y aplicación.