?>
Estado
09 septiembre 2014

El cáncer de mama también afecta a hombres

share
by García R - 0 Comments
El cáncer de mama también afecta a hombres

La tasa de incidencia en el cáncer de mama es del 0.0 por ciento por cada mil derechohabientes mujeres a las que se les realizó la detección durante el tercer bimestre de este año, por lo que la Delegación Estatal del ISSSTE en Puebla –que encabeza Sandra Rodríguez Gómez- tiene un cumplimiento del 112 por ciento de la meta programada, que es del 90 por ciento cómo el estándar nacional.

            Lo anterior señaló el subdelegado Médico, Héctor Mario Hernández Lobato, quien recomiendó a las poblanas que una vez al mes se realicen la autoexploración de mamas en casa, así como dos veces al año por un médico, y realizarse una mastografía (Rayos X de mama) cada dos años, principalmente mujeres de 40 a 69 años de edad.

            Explicó que el cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de este tejido; es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos de la mama; es una enfermedad clonal donde la célula individual, producto de una serie de mutaciones somáticas, adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor, el cual comienza como anomalía leve que pasa a ser grave, pues invade tejidos vecinos y, posteriormente, se propaga a otras partes del cuerpo.

            El funcionario federal detalló que dentro de los cánceres de mama existen dos tipos más frecuentes: el carcinoma ductal y el lobulillar. El primero es el más frecuente, mismo que comienza en los conductos que llevan leche, desde la mama hasta el pezón; y el segundo, comienza en partes de la mama.

            Hernández Lobato agregó que los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama son: una edad avanzada, primera menstruación a temprana edad, antecedentes familiares, consumo de hormonas o licor, nunca haber dado a luz, entre otros.

            Dijo que el cáncer de mama también afecta a los hombres, pero en un porcentaje menor (alrededor del uno por ciento) comparado con la población femenina que lo padece. Los síntomas son similares a los que presentan las mujeres y el pronóstico y tratamiento es el mismo que el de ellas. El mayor problema que se observa es que se detecta un poco más tarde, ya que al darse en pocos hombres, se piensa en otros diagnósticos antes que en un cáncer de mama.

García R

31952 posts | 2 comments

Comments are closed.