Con el eslogan “Un solo mundo conectado”, el Rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, lideró el grupo de universitarios que recorrieron en bicicleta cuatro kilómetros en los circuitos de Ciudad Universitaria, para sumarse a la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que en el mundo será motivo de un una rodada de 40 mil kilómetros, equivalente a la circunferencia del planeta Tierra.
El suicidio, afirmó, es un problema social que nadie debe ignorar. Y es que, de acuerdo con estadísticas oficiales, de cada diez personas que se suicidan, ocho han advertido a los que le rodean sobre sus intenciones; y de cada 20 que lo intenta uno lo logra.
“La prevención del suicidio es un tópico que involucra a las instituciones oficiales, pero también a las educativas, por lo que la BUAP realiza los esfuerzos necesarios para su atención y prevención, sobre todo entre sus estudiantes”, subrayó el Rector Alfonso Esparza Ortiz.
Tras indicar que la Máxima Casa de Estudios en Puebla no es ajena a las iniciativas mundiales que buscan promover medidas preventivas, refirió que el suicidio representa la segunda causa de muerte en personas de entre 10 y 24 años de edad y la tercera entre 15 y 44 años de edad.
Se trata, dijo, de cifras alarmantes: de cada 20 que lo intentan uno lo logra. Por ello, destacó la trascendencia de sensibilizarse en torno a este problema social, que afecta principalmente a los jóvenes.
En el caso de la BUAP, citó los consultorios médicos que opera la Dirección de Acompañamiento Universitario en facultades y escuelas, así como en varios puntos de Ciudad Universitaria, en los que se ha puesto énfasis para prevenir y atender las causas multifactoriales que pueden inducir al suicidio, como depresión, enfermedades físicas, dolor incapacitante, alcoholismo, adicciones, violencia intrafamiliar y de género, problemas económicos y bullying, por citar algunas. Esto en congruencia con el eje 1: Generación y Aplicación del Conocimiento del Plan de Desarrollo Institucional.
Al frente de alrededor de 200 universitarios, Esparza Ortiz encabezó el grupo de ciclistas que recorrieron cuatro kilómetros cada uno, al partir de un costado de Rectoría en Ciudad Universitaria a la Biblioteca Central, pasando por el Jardín Botánico, la Escuela de Biología, la Dirección General de Obras, la Facultad de Ingeniería, el Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano”, el Edificio Multiaulas, y viceversa.
En México, en paralelo con el mundo, se recorrerán 15 mil 800 kilómetros, equivalente al perímetro de la República Mexicana.