?>
Gobierno
19 septiembre 2014

BUAP FIRMA ACUERDOS CON MUNICIPIOS POBLANOS

share
by García R - 0 Comments
BUAP FIRMA ACUERDOS  CON MUNICIPIOS POBLANOS

El Rector de la Universidad suscribió convenios con ocho presidentes municipales de la entidad y anunció que la BUAP abrirá un campus regional en la Mixteca Poblana

De acuerdo con el eje 2 del PDI la Institución mantiene una estrecha vinculación social a través de proyectos de investigación orientados a resolver problemas reales de los diferentes sectores de la sociedad

Como generadora de conocimiento, la BUAP siempre está presente en todo el estado con el interés de que las fortalezas de institutos, facultades y escuelas se traduzcan en beneficios para la sociedad, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz al suscribir convenios de colaboración con ocho municipios del estado de Puebla.

De acuerdo con el Programa IX: Integración Social del eje 3, Visión Social, del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017, la BUAP mantiene una estrecha vinculación social, a través de proyectos de investigación orientados a resolver problemas reales de los diferentes sectores de la sociedad.

Por medio de los citados convenios, la Institución participará en la atención y solución de problemas en diversos ámbitos municipales, como atlas de riesgo, reordenamiento territorial, captación de aguas pluviales, aprovechamiento de residuos orgánicos, supervisión de obras, gestión de residuos, optimización de cosechas de maíz y otros productos del campo, cursos de capacitación e implementación de software, entre otros.

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, el Rector Alfonso Esparza Ortiz signó convenios de colaboración con los presidentes municipales de, Ahuatlán, Ahuacatlán, Cuautinchan, Cuautlancingo, Huaquechula, San Martín Totoltepec, Tepeaca e Izúcar de Matamoros; este último, Manuel Madero González, dirigente de la Asociación de Presidentes Municipales de la Mixteca Poblana que integra a 26 municipios de esa región del estado.

Durante la ceremonia protocolaria, Esparza Ortiz recordó que la Máxima Casa de Estudios en Puebla tiene proyectos exitosos de colaboración con municipios, como el celebrado con Cuautlancingo para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en la producción de lombricomposta –abono orgánico-, programa desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), encabezados por el académico José Cinco Patrón Ibarra.

Al darles la bienvenida expresó: “Queremos que estos convenios sean la pauta para avanzar por este terreno –la vinculación social-, y que los presidentes municipales tengan la confianza de acudir a la BUAP, para desarrollar proyectos conjuntos en beneficio de la sociedad, los pobladores y regiones como la Mixteca Poblana”.

Fortalecer la vinculación social

Tras recordar que la Institución tiene presencia en varios municipios del estado, el Rector Alfonso Esparza Ortiz anunció que la BUAP abrirá un campus regional en la Mixteca Poblana, una de las regiones más pobres del estado, con una amplia oferta educativa para que la educación esté al alcance de más estudiantes.

 

Al citar el recién inaugurado Complejo Universitario de la Salud en Teziutlán, en el que se imparten seis licenciaturas de esa área del conocimiento, puntualizó que este modelo se buscará establecer en diversas regiones del estado de Puebla.

 

Asimismo, adelantó que la Institución realiza un estudio de factibilidad en cinco grandes regiones de Puebla, para futuros proyectos educativos que abarquen la totalidad del territorio.

 

“Ya está en proceso un estudio de cinco regiones que abarcan todo el estado; en la Mixteca estableceremos un campus regional con una oferta educativa amplia; en Tepeaca estamos por concluir los nuevos edificios de la preparatoria de allá, que tiene gran demanda. Recién inauguramos en Teziutlán el Complejo Universitario de la Salud, y tenemos el proyecto de que estableceremos determinadas áreas del conocimiento en cada región, en beneficio de más estudiantes. Tenemos interés de crecer pero en forma ordenada”, sostuvo.

 

Por su parte, el director del ICUAP, Jesús Francisco López Olguín, refirió como antecedente de los ocho convenios de colaboración firmados con igual número de municipios, pláticas iniciadas en los primeros meses de este año, que tuvieron el propósito de conocer la participación de la BUAP en la solución de problemas específicos en cada municipio.

 

“A través del ICUAP queremos estrechar y fortalecer la vinculación social de la universidad con los municipios, para atender problemas reales de éstos. Son muchas las oportunidades y potencialidades: reordenamiento territorial, captación de aguas de lluvia, supervisión de obras, aprovechamiento de residuos orgánicos, cursos de capacitación, entre muchos más”, señaló.

 

Como resultado, dijo, hoy se firman convenios de colaboración con los presidentes de ocho municipios del estado: Manuel Madero González, de Izúcar de Matamoros; Cecilio Lezama Hernández, de Ahuatlán; Domingo Chino Gutiérrez, de San Martín Totoltepec; Edwin Mora Caballero, de Huaquechula; Félix Casiano Tlaque, de Cuautlancingo; David Edgardo Huerta Ruiz, de Tepeaca; Amelio Flores Sánchez, de Cuautinchan; y Miguel Sebastián Santos, de Ahuacatlán.

García R

31891 posts | 2 comments

Comments are closed.