La Comisión de Justicia del Senado de la República avaló la petición del Comité Ejecutivo Estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para desaparecer los poderes del estado de Puebla.
El consejero estatal de Morena, René Sánchez Galindo, dio a conocer que este tema será tratado en el Congreso de la Unión, luego que presentaron esta iniciativa a legisladores federales por los agravios y la represión que vive la entidad por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.
Aunque dijo que la propuesta en totalmente ciudadana, tiene el respaldo del partido político, debido a que en Puebla no existe la democracia, además que el mandatario tiene injerencia en todos las leyes aprobadas en el Poder Legislativo Estatal.
Sánchez criticó que los legisladores aprueben en 24 horas o menos de una semana, iniciativas de ley de Moreno Valle, que atentan contra la ciudadanía, cómo fue el caso de la denominada #LeyBala, la cual permite el uso excesivo de la fuerza pública para dispersar manifestaciones sociales.
La #LeyBala, cobró su primera víctima el pasado 9 de julio, luego de que Luis Tehuatlie de 13 años de edad, recibió el impacto de gas lacrimógeno por parte de policías estatales que reprimieron la manifestación de pobladores de juntas auxiliares que demandaban el Registro Civil, servicio que también eliminó el Poder Ejecutivo Estatal con las modificaciones a la Ley Orgánica.
“Sin ser analizados con el tiempo que realmente se necesitaba, fueron aprobados, la Ley de Agua, la Ley de Expropiación Exprés, la Ley Bala. Realmente el Congreso local únicamente funciona como una oficialía de partes”, dijo.
El consejero estatal de Morena, explicó que otros argumentos que dieron a la Cámara Alta para el juicio político contra el gobernador de Puebla, son las detenciones arbitrarias de más de 30 activistas que se oponen a los proyectos de Moreno Valle por las afectaciones sociales, políticas y económicas en sus regiones.
La solicitud de desaparición de poderes se presentó ante la Cámara Alta del Congreso de la Unión el 28 de julio pasado, pero fue hasta el 4 de septiembre cuando se decidió darle trámite para su revisión.