?>
Gobierno
26 septiembre 2014

Biblioteca Franciscana expone: Las huellas de los primeros impresores

share
by García R - 0 Comments
Biblioteca Franciscana expone: Las huellas de los primeros impresores

La Biblioteca Franciscana, bajo resguardo de la Universidad de las Américas Puebla, ubicada en el Convento de San Gabriel de San Pedro Cholula inicia su temporada de otoño ofreciendo a la comunidad poblana la exposición Marcas tipográficas: las huellas de los primeros impresores.

En esta exposición se muestran algunos ejemplos de marcas tipográficas europeas de los siglos XVI y XVII. Estas marcas impresas en la portadas pueden corresponder o bien al impresor –el dueño del taller tipográfico–, o al librero –lo que actualmente conocemos como editor o comerciante de libros–. En algunos casos el impresor y el librero correspondían a la misma persona.

La Bibliotecaria Maribel Ravize explicó que antes de la aparición de la imprenta los libros eran realizados por monjes anónimos que copiaban las obras. Con la llegada del libro impreso fue necesaria la intervención de muchos más oficios, para que un libro pudiera salir a la luz en el taller tipográfico trabajaban al menos cinco personas, cada una encargada de una función específica.

“La firma del autor que elaboró físicamente el libro se encuentra en la marca tipográfica. Las primeras datan del siglo XV, al principio su diseño era exclusivamente geométrico. Poco después, los libreros y editores comenzaron a utilizar un emblema en el que se indicaba el taller y su divisa” señaló la bibliotecaria de la UDLAP.

Asimismo, comentó que durante el periodo barroco las marcas tipográficas contenían un complejo simbolismo alegórico que hoy resulta difícil de interpretar. Muchas marcas tipográficas se inspiraron en las imágenes del Emblematum liber de Andrea Alciato o a en las elaboradas por Sebastián de Covarrubias en su libro Emblemas morales.

En un primer momento, la marca se imprimió al final del último cuaderno del libro impreso –como se acostumbraba en los manuscritos-. Posteriormente se trasladó al inicio de modo que se convirtió en una imagen publicitaria que adornaba el texto e indicaba el origen del libro y proclamaba su calidad.

García R

31945 posts | 2 comments

Comments are closed.