Gobierno
26 septiembre 2014

Primer Encuentro de la Radio Universitaria en la IBERO

share
by García R - 0 Comments
Primer Encuentro de la Radio Universitaria en la IBERO

La Universidad Iberoamericana Puebla fue la anfitriona del Primer Encuentro de la Radio Universitaria, evento coorganizado con instituciones de nivel superior de la región entre las que destacaron la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Anáhuac y la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla (BUAP).

La Dra. Covadonga Cuétara Priede, directora general del Medio Universitario, en representacion de la IBERO Puebla fue la encargada de dar la bienvenida a los alumnos de las universidades involucradas y hacer la inauguración oficial de este importante evento de radiodifusoras sociales. En su discurso señaló la importancia que tiene el quehacer de los jóvenes en las radios universitarias, puesto que son ellos los encargados de dar vida y sentido a estos espacios de expresión.

La conferencia “La nueva Reforma en Telecomunicaciones” y el primero en hablar fue el ex comisionado de la COFETEL, Mony de Swaan Addati quien argumentó que las modificaciones que tuvo esta ley sin duda alguna repercuten en la radio, pero sobre todo en las estaciones sociales. “Me queda claro que las modificaciones a la ley no afecta, ni toca los intereses de la CIRT”, afirmó.

En ese sentido , De Swaan Addati destacó que los estudios sobre la radio apuntan a que es un medio sano, en constante crecimiento y con muchos restos por delante. “La ventaja de la radio es que su fuerza y rumbo se la da la audiencia, ellos marcan el camino que debe recorrer, de hecho pueden recurrir a nuevas tecnologías como el podcasts o el streaming”.

En su turno, Mony de Swaan aseguró que uno de los grandes pendientes de la nueva ley son las radios comunitarias pues en ningún apartado se aborda el fortalecerlas, en este mismo sentido señaló que si bien la ley tiene pros y contras es fundamental revisar cada aspecto para definir si es buena o mala pero eso es tarea de los jóvenes. “No se trata de tomar una decisión los invito a consultar los amparos promovidos, ahí vienen los temas que le duelen a esta ley y eso los llevará a encontrar otros matices”, puntualizó.

Ana Cecilia Terrazas Valdés Integrante del Consejo Editorial Consultivo de NOTIMEX basó su participación en dos grandes ejes: los códigos de ética y las defensorías de audiencias. Al respecto apuntó que los grandes medios de comunicación en México no han entendido, aún, que la credibilidad es un valor agregado para las audiencias. “El mayor rating es inversamente proporcional a las cosas que valen la pena”, subrayó.

Finalmente, Rafael Hernández García Cano, académico de tempo de la IBERO Puebla contrastó que mientras en Francia el 14 de julio se conmemoró el 225 Aniversario de la toma de la Bastilla en París, evento que sacudió a las clases poderosas, en México se retrocedió al respecto pues fue este 14 de julio cuando en México a través de estas reformas se le dio más poder a los empresarios que dominan las comunicaciones en este país.

García R

30252 posts | 340 comments

Comments are closed.