La delegación en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene a la entidad en los indicadores de trabajos informales, estadísticas que son encabezados por los estados de Chiapas y Guerrero con 79.6 por ciento.
Vanessa Barahona de la Rosa, titular de la delegación de la STPS, aseguró que aún no se cumple con la meta y que el estado integra los primero 7 lugares en ocupación informal por arriba de la media nacional –que corresponde a 57.8 por ciento- antes de Oaxaca con 78.6 por ciento, Tlaxcala con 73.7 por ciento, Michoacán con 72.3 por ciento, Hidalgo con 72.1 por ciento y Puebla con 71.7 por ciento.
Sin embargo, refirió que de acuerdo a cifras del INEGI al primer trimestre del presente año la ocupación en el sector informal disminuyó 1.3 por ciento anual: “Al inicio de este sexenio 6 de cada 10 empleos se mantenían en el sector informal, por lo que el Gobierno de la República estableció como meta reducir en 10 puntos porcentuales dicha tendencia, entre 2012 y 2018”.
El fin de semana, el Sindicato de Trabajadores la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT) sección Puebla, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Delegación Federal del Trabajo firmaron una carta compromiso en beneficio de ese sector con la finalidad de incorporarlos al esquema de seguridad social y prestaciones de acuerdo a la ley.
Con esta carta compromiso que se firma “se ratifica la revisión para el cumplimiento de aspectos como el respeto de la dignidad humana, la no discriminación, el acceso a la seguridad social, el salario bien remunerado, la capacitación continua y las condiciones de seguridad e higiene, para prevenir riesgos de trabajo”.
La funcionaria federal señaló que esta acción forma parte del seguimiento que en los estados se da al Plan Nacional de Formalización del Empleo que se anunció en julio del 2013 y se ratificó en este 2014 con el esquema “Crezcamos Juntos”.