?>
Estado
03 octubre 2014

Después de 23 años, detecta PROFEPA irregularidades en Aviario de Puebla

share
by García R - 0 Comments
Después de 23 años, detecta PROFEPA irregularidades en Aviario de Puebla

La delegación de Puebla de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró de manera precautoria 316 ejemplares de vida silvestre al Aviario del Parque Ecológico “Revolución Mexicana”.

Aunque en 23 años de su operación la dependencia federal no detectó irregularidades, ayer, derivado de una visita de inspección efectuada por la diversas denuncias ciudadanas por presunto maltrato y tráfico de aves exóticas fueron resguardadas.

En un comunicado la Profepa informó que “luego de la inspección realizada durante siete días, entre las aves, reptiles y primates asegurados se encuentran 13 especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en alguna categoría de riesgo: Peligro de extinción (P), Amenazada (A) y Sujeta a protección especial (Pr)

Se trata de la Guacamaya roja (Ara macao), Guacamaya verde (Ara militaris), Mono araña (Ateles geoffroyi), y el Pato real (Cairina moschata), los cuales se encuentran bajo el estatus en Peligro de extinción (P).

Asimismo, del Perico serrano (Bolborhynchus lineola), Pava cojolita (Penelope purpurascens), Hocofaisán (Crax rubra) y Tucanes pecho azufrado (Ramphastos sulfuratus), que están en la categoría de Amenazada (A).

También del Aguililla de cooper (Accipiter cooperii), Chachalaca (Ortalis leucogastra), Halcón peregrino (Falco peregrinus), Loro de frente blanca (Amazona albifrons), e Iguana verde (Iguana iguana), listados en la NOM-059 en categoría de Sujeta a protección especial (Pr).

Cabe señalar que la visita de inspección al Aviario del Parque Ecológico Revolución Mexicana, inició el pasado 24 de septiembre y concluyó el 1 de octubre.

A través de este acto se verifica el cumplimiento de la normatividad ambiental, toda vez que incluye la revisión del estado físico y la legal procedencia de los ejemplares en el ámbito de competencia de la Profepa.

La actuación de esta Procuraduría se centró en verificar el estado físico de las aves y su legal procedencia; la revisión de los documentos del establecimiento, con el fin de corroborar si está autorizado para manejar dichos ejemplares; y se analizó el inventario de las especies y ejemplares que se encuentran en dicho recinto.

Ante las irregularidades detectadas se realizó el aseguramiento precautorio de los 316 ejemplares de fauna silvestre, mismos que quedaron bajo resguardo y responsabilidad del inspeccionado, quien de acuerdo con la legislación ambiental cuenta con cinco días hábiles para acreditar la legal procedencia. De no hacerlo se continuará con el procedimiento administrativa”.

 

García R

31910 posts | 2 comments

Comments are closed.