Los fieles a la virgen de Los Remedios y ciudadanos en contra de la Construcción del Parque de las Siete Culturas recorrieron en protesta con su santa patrona los terrenos que serán expropiados por los ayuntamientos de San Pedro y San Andrés Cholula para que el gobierno del estado ejecute la magna obra.
No era su día onomástico. No se celebraba un milagro. Los fieles pidieron al titular de la capilla que la imagen recorriera el municipio en protesta de los abusos del gobierno de Movimiento Ciudadano que encabeza José Juan Espinosa Torres.
Con el consentimiento de los mayordomos de los 13 barrios de San Pedro Cholula y una revisión ante el público de los objetos valiosos de la santa: aretes de oro, cadena de plata, una base en forma de luna de plata, una corona única en México y un niño dios en brazos, la imagen salió de su templo.
Minutos antes, las autoridades eclesiásticas solicitaron que su movimiento fuera para: “Pedir solución a los problemas sociales, pedir a la virgen la sanación de los enfermos y realizar un acto de fe y oración, sin ofender”.
Sin embargo, el párroco Rafael Amador Tapia no acompañó a los católicos en su recorrido. El sacerdote es criticado porque se reunió en privado con Espinosa Torres, incluso cerró la zona arqueológica para la cena exclusiva en la que se negoció los predios de la zona. “Ya no lo queremos, debería de renunciar”, expresó una ciudadana durante la movilización.
Un contingente de más de 2 mil personas se concentró en las faldas de la también conocida Pirámide de Chihualtepetl. Cuando la virgen de Los Remedios descendió, algunas mujeres lloraron por su sentimiento de fe, otras proclamaron que el gobierno no les quite sus predios, el resto cantó los himnos en su honor: ¡Ave María!, ¡Viva la Reina!, ¡Aleluya!
A “la madre de Dios” la acompañaron diversas imágenes religiosas de algunos barrios de San Pedro Cholula. Los faroles tradicionales del 8 de septiembre se usaron en el movimiento laico y las familias de los mayordomos sostuvieron en sus manos un plato y un santo pequeño en plata, adornado con flores y veladoras.
La marcha la encabezó el grupo prehispánico Tlaquiach, que ofrendó su danza a la diosa de las nueve lluvias. Los feligreses portaron carteles con pasajes bíblicos que transmitían la fe y el amor al prójimo; en cambio, rechazaron a las personas que se dedican hacer el mal, que practican la injusticia, repudiaron a los ambiciosos de poder.
Aunque no consignaron pancartas en contra los gobierno de Espinosa Torres o el mandatario, Rafael Moreno Valle Rosas, quienes intentan despojar de su patrimonio a una docena de cholultecas, fue evidente que las citas religiosas estaban en contra de la construcción del Parque Intermunicipal.
“No a la expropiación”, “Madre de bondad, protégenos del gobierno que quiere quitarnos nuestras tierras, costumbres y tradiciones”, “Apártense de mi quienes practican la injusticia”, “Pobre de ustedes que practican la injusticia, toda la noche traman el mal. Lo ejecutan cuando está a su alcance, sí les gusta unos campos se los roban, si unas casas se apoderan de la casa, de su dueño y de su propiedad”
Por dos horas los pobladores de varias comunidades, incluidos los municipios de Santa Isabel Cholula, recorrieron aproximadamente 9 kilómetros para pedir a la virgen de Los Remedios su intercepción para que el corazón del edil cholulteca no permita modificaciones a la zona arqueológica.
Frente al Palacio Municipal, sobre salió la leyenda: “Judas, vendiste a tu pueblo por unas monedas”, refiriéndose al edil José Juan Espinosa, quien aprobó al fast track en sesión de Cabildo la expropiación de terrenos del municipio a petición del Poder Ejecutivo Estatal.
El gobierno de puertas abiertas, mantuvo cerradas la oficina en la que despacha el edil.
Los ciudadanos comenzaron a refugiarse en los arcos de la Presidencia, debido a la lluvia iniciaba. Abuelos que tenían palmas empezaron a quemarlas –la tradición indica que el humo ahuyenta la llovizna- . En minutos se detuvo el chubasco, salió el sol.
Los marchantes gritaron: ¡Fuera el mal gobierno!, ¡No te queremos José Juan! y siguieron la caminata rumbo a La Gran Pirámide.
La protesta se disipó al finalizar la ceremonia religiosa junto al templo de la virgen de Los Remedios, en dónde la administración morenovallista en alianza con el municipio de San Pedro Cholula se aferran a crear el Parque de las Siete Culturas, aunque 5 procesos de amparos de los dueños de las tierras tienen detenido el proyecto.