?>
Estado
05 octubre 2014

Gobierno del Estado de Puebla atenta contra Patrimonio Histórico: Investigadores del INAH

share
by García R - 0 Comments
Gobierno del Estado de Puebla atenta contra Patrimonio Histórico: Investigadores del  INAH

Los trabajadores adscritos a la delegación en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confiaron en demoler el distribuidor vial Cholula, obra que ejecuta el gobierno del estado de Puebla, ya que avanza el juicio de amparo que interpusieron ante instancias federales.

María de la Luz Aguilar, secretaria general de la Delegación D-II-IA-1 de Investigadores explicó que aunque es un proceso “largo” en los próximos meses recurrirán a la última instancia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer sobre el desarrollo del proceso.

“Estamos a punto de ir al (órgano) Colegiado (del INAH), entonces si nos dan un fallo a favor, claro que la obra se tira, aunque esté construida se puede echar para atrás. No descartamos las posibilidades que vamos avanzar”, expresó.

El juicio de garantías de los especialistas se fundamenta en que la obra morenovallista se encuentra en el polígono de la zona arqueológica.

Los trabajadores de la delegación sindical, anticiparon que interpondrán otro amparo colectivo para frenar el Parque de las Siete Culturas: “Sabemos que las personas afectadas tienen un proceso y las estamos apoyando en lo que se pueda”, dijo.

Sergio Suarez, otro de los investigadores del INAH, afirmó que está mal planteada la obra. En primer lugar porque está en la zona protegida –declarada desde el año 1993-, de acuerdo a lo publicado en el Periódico Oficial de ese año.

“Las construcciones proyectadas en el extremo sur de la pirámide dañan las estructuras que se encuentran en el subsuelo; algunas de ellas localizadas, descubiertas y vueltas a cubrir en 1967. Las afectaciones van a ser muy graves, más cuando se pretende construir un lago con 80 centímetros de profundidad, estacionamientos y andadores con lozas de concreto”, expuso.

Los investigadores desglosaron las irregularidades que se presentan en el proyecto que el gobierno estatal entregó al delegado Francisco Ortiz Pedraza.

–Las obras se ubican dentro de la poligonal decretada de la Zona Arqueológica de Cholula, de acuerdo al Diario Oficial de la federación de diciembre de 1993.

–En el caso de las construcciones de servicios y estacionamientos proyectados en el extremo oriente del antiguo hospital psiquiátrico, estas se localizan sobre la Gran Pirámide.

–Las construcciones proyectadas en el extremo sur de la pirámide dañan las estructuras que se encuentran en el subsuelo; algunas de ellas localizadas, descubiertas y vueltas a cubrir en 1967.

–La poligonal decretara tras largos años de trabajo antropológico, establece el entorno de la gran pirámide zona de reserva para la investigación arqueológica; en el entendido que en el subsuelo, como se ha demostrado a lo largo de los años, existen importantes vestigios arqueológicos que se verán afectados con las obras que se pretenden realizar.

–El cercado que propone el proyecto para el control de accesos similar al del Centro Cívico 5 de Mayo, impedirá el libre acceso al santuario de Los Remedios, espacio sagrado de barrios, pueblos cercanos que durante siglos ha constituido un paisaje cultural relacionado con aspectos místicos y religiosos.

–Los sistemas de cargos desarrollados en “La Circular” de la Virgen de los Remedios es la base de un complejo de organización social que le da identidad a los pueblos de la región.

Lamentaron que el gobierno del estado atenten contra el patrimonio histórico. Además señalaron las arbitrariedades de la administración de Rafael Moreno Valle, la destrucción de la casona del siglo XVI por construir el Teleférico, la remodelación de la zona histórica de los Fuertes y la privatización de la ex Hacienda de Chautla de Tapia, la cual fue concesionada para que funcione un hotel de cinco estrellas.

García R

31952 posts | 2 comments

Comments are closed.