Tras afirmar que hoy la BUAP es parte de las transformaciones que vive el país, el Rector Alfonso Esparza Ortiz sostuvo que la educación, la ciencia y la tecnología son la mejor vía para construir una sociedad más justa y más competitiva, por lo que los retos de la educación son ampliar el acceso, mejorar la calidad y garantizar el beneficio social.
Ante más de 3 mil 500 invitados -representantes de los poderes ejecutivo, judicial y legislativo, empresarios, investigadores, estudiantes, rectores de otras universidades y ex rectores de la Institución – Esparza Ortiz rindió su Primer Informe de Actividades de la gestión 2013-2017, y subrayo- .En la BUAP “juntos la estamos haciendo”, con más lugares para estudiantes, oferta académica, condiciones de salud y bienestar, apoyo a madres universitarias, espacios de aprendizaje, cultura vial, cuidado ambiental y más opciones de desarrollo para los trabajadores.
El Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, el Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Enrique Fernández Fassnacht, y el Secretario General de la Institución, René Valdiviezo Sandoval , fueron testigos de los resultados obtenidos en el primer año de su gestión, durante el cual ha promovido una cultura de colaboración que optimiza recursos e impulsa sinergias, para construir “entre todos una institución a la altura de las exigencias de nuestro tiempo”.
El Rector Alfonso Esparza Ortiz refirió que en este ciclo escolar la Institución recibió a más de 22 mil estudiantes, la cifra más alta de primer ingreso en los últimos 20 años, que fue posible al crear más opciones educativas -once nuevos programas de licenciatura y 13 de posgrado-, construir y equipar nuevos espacios de aprendizaje y fortalecer al profesorado, entre otras acciones.
“Actualmente somos la universidad con el mayor número de Cuerpos Académicos Consolidados en todo el país, grupos de investigación del más alto nivel. Además, el 62 por ciento de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores de todo el estado se encuentra en la BUAP. Es tal nuestro compromiso con el desarrollo científico, que este año, en conjunto con el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), invertimos más de 200 millones de pesos en proyectos de nuestros investigadores”, señaló.
40 programas están reconocidos por organismos acreditadores, entre ellos la Licenciatura en Contaduría Pública, 54 programas pertenecen al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, tres de ellos en el nivel de competencia internacional.
En el rubro de regionalización citó el Complejo Universitario de la Salud en Teziutlán, primer campus temático, con seis licenciaturas, una de éstas diseñada para la región: Medicina Familia y Comunitaria ,mientras que en infraestructura destacó la construcción de espacios de aprendizaje amigables con el medio ambiente, equipados integralmente con la más alta tecnología y conectados a internet. Entre éstos, los nuevos edificios multiaulas –en Ciudad Universitaria y Tehuacán- que permiten el aprovechamiento multidisciplinario.
Señalo que en términos reales el presupuesto 2014 fue 6.1 por ciento superior al del año anterior, enfatizó que la superación de los recursos humanos es un tema fundamental, por lo que se estableció el otorgamiento anual de definitividades y transformaciones de plazas .
Respecto al eje 4 del PDI: Internacionalización y calidad, Esparza Ortiz habló de proyectos tan relevantes como el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, así como estancias en el Laboratorio Nacional de Brookhaven, proyectos de movilidad con el Instituto Tecnológico de Massachusetts y otros de nivel internacional como el del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, el Observatorio Pierre Auger, el Programa Espacial Universitario, las colaboraciones con la NASA y el Proyecto del Telescopio Virtual, en los que participan los científicos de la BUAP.
“Hoy, un año después de mi toma de protesta como Rector, tenemos una universidad que está avanzando y que ha hecho de la vida universitaria su única política. Sabemos de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Tenemos una agenda clara: valorar el trabajo multidisciplinario, avanzar en la flexibilidad académica y alcanzar la dimensión internacional… El cambio que nos hemos trazado avanza sobre pasos firmes”