A dos días de que se cumpla el plazo para atender las 11 recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso Chalchihuapan, el rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Fernando Fernández Font, requirió a Rafael Moreno Valle a acatar cada punto.
El jesuita, se unió a las voces del secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong y la presidenta de la organización “Causa Común por México”, María Elena Morera, para demandar que se resuelvan las observaciones que realizaron a nivel nacional por la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, durante el violento desalojó que ordenó.
Los derechos humanos deben ser un tema primordial en todos los gobiernos –dijo- se están realizando existe una violación sistemática de los derechos de la ciudadanía.
“No se puede silenciar lo sucedido en Chalchihuapan, Tlatlaya y Ayotzinapa”, exclamó el rector. El deber de los gobiernos –señaló- son vigilar el bienestar de la mayoría: “Me parece sumamente grave, porque el gobierno está para las mayorías”. Sin embargo, Fernández Font dijo que las autoridades están afectando a los desprotegidos.
La Universidad Iberoamericana de Puebla inauguró este día el XI Foro de Derechos Humanos con la ponencia: “Derechos Humanos y Acceso a la Justicia: la dignidad de las personas frente a las formas de poder en México”.
En la ponencia, la directora del Instituto de Derechos Humanos «Ignacio Ellacuría», Ileana Galilea Cariño Cepeda, dio a conocer su opinión sobre la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, los cuales fueron baleados la noche del pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.