?>
Congreso
20 octubre 2014

Indiferencia de Congreso Local en matrimonios del mismo sexo

share
by García R - 0 Comments
Indiferencia de Congreso Local en matrimonios del mismo sexo

A ocho meses de trabajo legislativo, el Congreso del Estado de Puebla se ha mostrado indiferente por crear leyes a favor de la comunidad lebico-gay.

Por tal razón, el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (ODESYR), las organizaciones “El Taller” y “Matrimonio Igualitario México” interpusieron ante el Poder Judicial un amparo contra el Código Civil del Estado, para que se permita el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Alex Méndez Díaz, abogado y representante de la organización “Matrimonio Igualitario México“, explicó que el juicio de garantías fue firmado por 36 personas y que demandaron además de la unión conyugal, igualdad jurídica y cesar la discriminación a personas con diferentes preferencias sexuales.

El amparo colectivo se encuentra suscrito en el juez de Distrito del Sexto Circuito radicado en Puebla, para que con base en el artículo 2 de la Convención Americana de Derechos Humanos: “Se busca que 18 parejas puedan unir su vida de forma legal, argumentando que lo que estipula el Código Civil poblano contraviene el principio de No Discriminación amparado por el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

El litigante dijo que los legisladores -que pertenecen en su mayoría al PAN- no hicieron su trabajo, y que siempre les dan “largas”, diciéndoles que esta petición “no es algo que el grueso de la sociedad haya exigido”.

Los artículos contra los que se ampararon los quejosos son el 295 y 297 del Código Civil del Estado, en los que establecen que tanto el matrimonio como el concubinato son la unión de un solo hombre y una sola mujer.

Sin embargo explicó que los estados de Oaxaca, Tamaulipas, Nuevo León y Baja California, lograron el reconocimiento de la comunidad lesbico-gay por las sentencias aprobatorias sobre este tema que dictó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los poblanos que recurrieron a este amparo son en su mayoría habitantes de la ciudad de Puebla, aunque también hay parejas que radican en Coronango, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Cuetzalan.

“Este amparo no necesariamente puede llegar a la Suprema Corte. Si el juez de distrito decide otorgarlo ahí quedaría el asunto, estamos hablando de tres o cuatro meses. Si no, pasaría a la siguiente instancia y así iría avanzando hasta llegar a la Corte. Al final de cuentas si esto sucede también sería positivo porque tendríamos la legitimidad”.

García R

31945 posts | 2 comments

Comments are closed.