El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FDTA), consideró una “burla” la multa –de la que aún se desconoce el monto- que interpuso el gobierno estatal contra el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, por el caso Chalchihuapan por lo que demandó su destitución junto con el mandatario Rafael Moreno Valle y los miembros de su administración.
Miriam Vargas, representante de la organización, expresó que en Puebla no existen las garantías de protestar, el respeto de los derechos humanos en las comunidades y libertad de expresión, por lo que exigió a las autoridades nacionales e internacionales iniciar un juicio político contra el gobernante del PAN.
“El Frente pide que se destituya a Rafael Moreno Valle, se destituya a todos los funcionarios del sexenio. Se está demostrando que trabajan (los miembros de su gabinete) en el despojo del pueblo para el beneficio del gobernador”.
A su vez, condenó que se dejará impune la muerte de Alberto Tehuatlie Tamayo, de 13 años de edad y la decena de pobladores que resultaron agredidos por el exceso de la fuerza pública durante el desalojo del pasado 9 de julio en la carretera Puebla-Atlixco.
En Puebla siempre ha habido inconsistencias. Miriam Vargas dijo que deberían sumar otras sanciones políticas al ex secretario de Seguridad Publica, Ardelio Vargas Fosado, quien reprimió a diversas organizaciones que no coincidían con la política de Moreno Valle.
Además de castigo para Víctor Carrancá, Procurador General de Justicia, quien no ha mantenido preso a Juan Carlos Flores Solís, uno de los principales líderes de su organización. “En el estado hay muchos servidores públicos que de manera intelectual o con acciones son los principales represores de Puebla”
Lo anterior en rueda de prensa donde informó que este jueves a las 9 horas se encontrarán en Santa María Xacatepec para organizarse como pueblo y frenar la obra del Gasoducto Morelos, que actualmente desarrolla obras en las comunidades cercanas al volcán Popocatepetl.
La activista informó que la Comisión Federal de Electricidad a base de engaños ha iniciado obras en las comunidades de Atlixco. Mientras a quienes se oponen a ceder sus tierras los ha amenazado de muerte o bien iniciar un proceso penal, como sucedió con Enedina Rosas, comisariada ejidal de San Felipe Xonacayuca.
“Las acciones de las autoridades son totalmente ilegales, no hay permisos, dice que están comprando las tierras a muertos y se están pasando por alto los ejidos completos con permisos de amenazas de muerte, encarcelamiento. Les dicen ‘Te matamos o mejor tu cheque’ hay acoso e intimidación”, dijo.