En una defensa férrea al gobierno del estado, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, evitó responder los cuestionamientos de los medios de comunicación sobre el caso Chalchihuapan, dónde José Luis Tehuatlie Tamayo perdió la vida a los 13 años por el uso excesivo de la fuerza pública en la aplicación de la #LeyBala.
En su mensaje dominical, criticó y condenó la desaparición de 43 normalistas del estado de Guerrero. Asimismo, exigió a las autoridades federales que se castigue a los involucrados sobre el caso. Sin embargo, se limitó a responder sobre la muerte del infante en Puebla.
También evadió hacer algún pronunciamiento sobre la sanción que eximió a Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública, sobre su responsabilidad en la muerte del niño y que dejó a decenas de pobladores dañados físicamente.
Su discurso, se enfocó que son instituciones locales así cómo nacionales, por ejemplo, la violaciones a la ley por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las que deben determinar la sanción para el funcionario estatal.
“Yo he pedido siempre la paz para esa comunidad, concretamente de Chalchihuapan. Yo quiero hacer votos para que en esa comunidad reine la paz, la armonía y la tranquilidad. Es una comunidad que en estos últimos días vive momentos difíciles, tensos”.
En sus reuniones privadas con el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas -dijo el líder de la grey católica- pidió a las autoridades frenar las detenciones contra los habitantes que presuntamente participaron en la protesta del 9 de julio, en un operativo policial en la carretera Puebla-Atlixco.
Rafael Moreno Valle Rosas debe de prevalecer el diálogo, atender a las personas que fueron lastimadas en el operativo y que se terminen de ejecutar las órdenes de aprehensión en contra de la población, luego que el pasado 18 de octubre encarcelaron a 5 habitantes.
No obstante en un mes, el gobierno estatal detuvo al presidente auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez y Leonardo Báez de La Resurrección, ambos defendían la permanencia del registro civil en las comunidades.