“Es una mentira lo que dice la CFE, al asegura que ya llevan un 95% de los trabajos de instalación del gasoducto Morelos” –desmintió la presidente del Comité en Defensa de la Vida, el Territorio y el Agua (CDVTA) del municipio de Nealtican, Selene Santamaría.
La activista rechazo las afirmaciones de Vicente de la Cruz Santiago, gerente del área de Desarrollo Social de la CFE, quien aseguro que la instalación del gasoducto en los estados de Tlaxcala, Morelos y Puebla está casi terminada.
“Si eso fuera cierto porque las comunidades de Papaxtla, Santa María Acuexcomac y Nealtican se han negado al montaje de los ductos que transportaran el gas».
La defensora de la Tierra y el Agua de Nealtican –Santamaría- cuestiono la certeza de la aseveración del funcionario de la paraestatal y señalo que la obra lleva un retraso de dos años.
“Queremos que nos informen las dependencias gubernamentales y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque se lleva a cabo la obra del gasoducto en una zona de alto riesgo del Volcán Popocatépetl”-asevero la ambientalista –
La presidente del Comité Ciudadano Selene Santamaría rechazo que exista una negociación entre el comité de Santa María Acuexcomac y el presidente municipal de San Pedro Cholula José Juan Espinoza, quien aseguro que haber entregado 10 millones de pesos para obras en la comunidad, por lo que exigen al edil Cholulteca que aclare la situación y no genere conflictos entre la comunidad.
“El presidente auxiliar de Acuexcomac dijo que no está involucrado y no ha hecho algún tipo de negociación, si hay dinero, donde esta ese dinero y que el presidente José Juan de la cara a Santa María Acuexcomac”.
Santamaría –refirió –que el 1º de noviembre se efectuará una asamblea en la plaza principal de la comunidad, donde se establecerán las reglas para el diálogo, que previamente aceptaron con la paraestatal y la dependencia gubernamentales.