“A costa de lo que sea, se tienen que encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. Sus madres, padres, hermanos, tíos y amigos, los esperan”, sentenció Joel, uno de los sobrevivientes al ataque de policías municipales el pasado 26 de septiembre.
El varón junto con su compañero Camilo hicieron una reconstrucción de los hechos que dejó sin vida 3 civiles y 3 normalistas, además del secuestro de otros alumnos que viajaron a la ciudad de Iguala para recolectar capital con el propósito de manifestarse en la ciudad de México el 2 de octubre.
Durante el “Evento Global por Ayotzinapa” que organizó la Universidad Iberoamericana, el joven pidió a todos los estudiantes “cerrar filas” para sumar su condena con el gobierno federal y encontrar los estudiantes: “Venimos a pedir el apoyo mutuo, no queremos que piense la autoridad que estamos solos, queremos que los universitarios estén en esta lucha”.
Con la voz entre cortada, se dirigió a los estudiantes poblanos para manifestar que extrañan la presencia de sus amigos. “¡No están solos!”, clamaron en respuesta, cuando notaron que Joel tenía ganas de llorar.
Además pidieron que no sean criminalizados. “No secuestramos unidades (para ir a las marchas), si fuera eso, pediríamos dinero. Sólo las pedimos prestadas. No por eso, los alumnos merecen ser asesinados”, agregó
En su mensaje, el rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font, pidió a los jóvenes no dejarse intimidar por la represión y seguir su lucha social. Ante un grupo de alumnos de la normal «Isidro Burgos» de Guerrero, les entregó una tarjeta en reconocimiento a su valentía.
“A todos, se les está abriendo la conciencia de lo que está pasando y ha golpeado al país (…) Me parece heroica la labor de estos jóvenes (…) Somos un país hipócrita que sólo sirve a las clases en el poder y le da la espalda a los que realmente necesitan ayuda”.
De esta manera, exhortó a la comunidad ahí reunida a que no olvide, si lo hacemos estamos condenados al fracaso y a repetir esta historia de terror que estamos viviendo, es bajo esta premisa que esta Universidad abre sus puertas, los acoge y los apoya con entusiasmo. “Se dice que las instituciones privadas solo buscan el bienestar económico, pero hoy la IBERO demuestra que esto no es así, ustedes no son alumnos de Ayotzinapa, ustedes ya son parte de la comunidad de la Iberoamericana y por ello nos sumamos a su protesta, su dolor, es nuestro dolor”, afirmó.
Los estudiantes de la Universidad Iberoamericana rindieron un tributo a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. El rector y docentes pasaron lista a cada estudiante. En su paso tomaron una planta y la colocaron en forma de cruz en el patio, minutos más tarde se soltaron globos en tonos blancos y negros en el aire y consignaron: ¡No están solos!
Fernández entregó a los alumnos de la Normal Rural Isidro Burgos, una serie de tarjetas con todos los pensamientos de la comunidad universitaria, lo cual es solo el principio pues en breve se les hará llegar los donativos económicos y en especie que se han recolectado en la institución.