“Es más que obvio que el gobierno de Rafael Moreno Valle está detrás de la designación de un nuevo comisionado de la Comisión de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (CAIP) del estado”, denunciaron los integrantes de Actívate por Puebla.
José Antonio Rodoreda por Actívate por Puebla; Rafael Hernández García de la AMEDI y Guillermo Noria Esparza, coordinador del Colectivo por la Transparencia en México, acusaron que el gobierno del estado está planeando la reelección de la comisionada de la CAIP, Alejandra Herrera Corona y aseguran que la emisión de la convocatoria que se debió emitir la tercera semana de octubre, saldrá a modo para la ratificación de la representante del Órgano de Transparencia en el Estado.
Los integrantes de la sociedad civil alertaron que una convocatoria a modo para la reelección deja en evidencia los dados cargados a una persona, lo que pone en riesgo la “Legitimidad de la institución encargada de la transparencia de la administración publica frente a los poblanos y el país».
Los representantes del Activate por Puebla, el Colectivo por la Transparencia y la AMEDI acusaron violaciones a la ley de Transparencia en la convocatoria por ello demandaron que se reponga el proceso y se publiqué la convocatoria sin ventajas de los aspirantes
«De lo contrario si prevalecen las irregularidades de la convocatoria donde se pretende reelegir a la comisionada Alejandra Herrera corona se promoverá un amparo ante la justicia federal para que el proceso sea en el marco de la legalidad sin dados cargados, ya que al momento hay por lo menos 11 ciudadanos que buscan el cargo de comisionados en la CAIP»
Los integrantes de esta organización civil señalaron que el Congreso de Puebla está violando ley de transparencia y acceso a la información al no publicar dicha convocatoria para la renovación de los comisionados y denunciaron que la postura del presidente de la junta de Gobierno del Congreso Víctor Manuel Giorgana Jiménez y el presidente de la Comisión de Transparencia en el legislativo Marco Acosta al detener la citación, solo favorece a Herrera Corona en su intentona de ratificación en la CAIP.