La madre de José Luis Alberto Tehuatlie –quien perdiera la vida por la Ley Bala, el pasado 19 de julio-, Elia Tamayo, es un icono de la violencia contra las mujeres que ejerce el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas.
Natalí Hernández, representante de la asociación civil, Centro de Sensibilización y Educación Humana, aseguró que junto con los miembros de su agrupación, han condenado los hechos de Chalchihuapan, donde se refleja el autoritarismo del gobierno estatal.
La indiferencia de la administración morenovallista, contra el género femenino “es una muestra clara que su gobierno es misógino, autoritario y machista”, sobre todo con la mujer de origen indígena Elia Tamayo, luego que fuera desalojada del Sexto Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, por órdenes de la titular del DIF Estatal y esposa del gobernador, Martha Erika Alonso de Moreno Valle.
“No se ha pedido una disculpa pública, (el gobernador) la corrió de un foro de la niñez, no se ha escuchado voz a su denuncia, es como decir: ‘Ah, pues ya perdió a su hijo’. Pero, no es sumamente grave, es importante que una mujer que es pobre, que tiene muchas características que las vulneran, que se conozca esta denuncia, de lo que pasó con su hijo”.
En la presentación de la «Cuarta Marchas de las Putas», que denuncia la violencia contra las mujeres, Natalí Hernández aseguró que el gobierno debería de atender las demandas de Elia Tamayo y sancionar a quienes asesinaron a su hijo.
Además de generar políticas de gobierno para terminar con la agresión física y verbal hacia el sector femenino, ya que los casos han llegado a 53 feminicidios en el estado a octubre de este año. El número de asesinatos de las féminas supera en el mismo mes la cifra del 2013.
Hernández dio a conocer que las autoridades sólo han reconocido un caso de feminicidio. La «Cuarta Marchas de las Putas» pedirá frenar los casos y tendrá la leyenda: “Si asesinan a una, nos levantamos todas”.
La movilización será el próximo domingo, 23 de noviembre y partirá a las 11:30 horas en el zócalo de la capital poblana para dirigirse a la Procuraduría General de Justicia, para clausurar simbólicamente el inmueble.
“No hay políticas públicas del gobierno hablar sobre este tipo de violencia, no hemos visto una campaña de sensibilización a las mujeres. No hemos visto un pronunciamiento serio de las dependencias de la administración estatal. Se hace caso omiso a las demandas de las mujeres, el Instituto de las Mujeres es opaco, la encargada del DIF no atiende los casos”, dijo sobre la protesta contra las autoridades.