Facundo Rosas y Ayotzinapa en 2012
Poco se ha difundido un evento en el que por omisión, el actual Secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, el inefable Facundo Rosas Rosas, fue denunciado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos ante la Procuraduría General de la República en su calidad de Comisionado o Jefe de la Policía Federal por omisión.
Y lo peor del caso es que nunca fue castigado. Fuentes cercanas a la CNDH y el portal Sin Embargo aseguran que Facundo Rosas fue exonerado al ser designado Secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla.
Eran los tiempos del Presidente panista Felipe Calderón Hinojosa, del Secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna y el gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivera.
En diciembre de 2012 —imagine usted el tipo de jefe que era– no fue informado en su calidad de Comisionado o Jefe de la Policía Federal, del Caso Ayotzinapa de ese año.
UN POCO DE ANTECEDENTES
El 12 de diciembre de ese año, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se trasladaron a Chilpancingo para solicitar el cumplimiento de un pliego petitorio, que incluía la reparación de las instalaciones del plantel, más recursos para su sustento y la garantía de plazas en el sector público de la educación para el 100% de sus egresados.
Los manifestantes bloquearon la Autopista del Sol y se enfrentaron con la policía. Durante la balacera murieron por disparos dos estudiantes (Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús), además de un empleado de una gasolinera quien sufrió quemaduras al tratar de apagar el incendio causado por los manifestantes en dos bombas y murió días después.
Organizaciones No Gubernamentales y estudiantes de Ayotzinapa solicitaron entonces juicio político contra Ángel Aguirre Rivero como responsable de la muerte de los estudiantes. El Congreso de la Unión integró una comisión especial para investigar el suceso. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investigó el caso y dio a conocer sus recomendaciones.
De acuerdo a la agencia Notimex el 28 de marzo de 2012, la CNDH emitió 30 recomendaciones relacionadas con hechos de represión cometidos contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
El entonces titular Raúl Plascencia Villanueva expidió 13 recomendaciones de manera conjunta a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y al gobernador de Guerrero; cuatro recomendaciones a la SSP federal; once recomendaciones al gobernador y dos más al presidente del Congreso del Estado.
NO SE SABE QUE PASÓ CON LAS DENUNCIAS
La CNDH anunció que presentaría una denuncia contra Facundo Rosas Rosas en su calidad de Comisionado de la Policía Federal por omisión, ya que informó que se enteró del operativo hasta una hora después de efectuado.
El entonces ombudsman Raúl Plascencia Villanueva hizo un pronunciamiento especial respecto al entonces comisionado de la Policía Federal y al gobernador de Guerrero, donde “se observó la falta de la debida diligencia que debieron emplear para la atención de esta problemática. Esto en atención a que no estuvieron informados de manera adecuada y oportuna del desarrollo que el operativo estaba generando, con el objetivo de mantener el control del mismo y estar en posibilidades de coordinarse institucionalmente para que la manifestación no se tornara violenta”.
Entre los 30 puntos que conformaron la recomendación, en uno dirigido a la SSP federal se le pide que colabore con la CNDH en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que se formule ante la PGR.
El ombudsman nacional detalló que en su investigación, la línea de mando llevó hasta el entonces Comisionado General de la Policía Federal, Facundo Rosas, “quien debiendo estar enterado, manifestó por escrito que se enteró una hora después de que los hechos se habían iniciado”.
Agregó que “en este caso concreto, estaremos también llevando a cabo los señalamientos ante la PGR para que de ahí, hacia los elementos que estuvieron directamente en los hechos, con toda la cadena de mando, pueda irse deslindado a cada uno de ellos la responsabilidad correspondiente”.
“Al margen de la responsabilidad administrativa que corresponde por omisión de no enterarse de un evento de estas características, se suma el no haber utilizado sus sistemas como Plataforma México, no comunicarse con C4 y manifestar que fue hasta una hora después cuando ya se encontraban tres personas sin vida, varios heridos, sujetos siendo golpeados por los elementos y detenidos, cuando se enteró del asunto”.
De esas denuncias del Caso Ayotzinapa, presentadas en la PGR del gobierno federal de Felipe Calderón en contra 184 servidores públicos, agentes ministeriales, estatales, elementos de la Policía Federal, el ex subprocurador general de Justicia y el ex secretario de Seguridad Pública, ambos del estado de Guerrero y al propio Facundo Rosas, no se informó oficialmente el destino que tuvieron.
Seguramente a esas denuncias les dieron clásico “carpetazo”, es decir, se archivaron.
AMONESTADO POR LO DE CHALCHIHUAPAN
Rosas, Secretario estatal de Seguridad Publica de Puebla fue el principal represor de los sucesos de San Bernardino Chalchihuapan, el 9 de julio de 2014 donde murió un menor de edad.
En el caso Chalchihuapan la CNDH recomendó al gobierno del Estado de Puebla iniciar un procedimiento de responsabilidad en contra de Facundo Rosas, Secretario de Seguridad Pública del Estado, pues durante el operativo para desalojar a los manifestantes de Chalchihuapan estuvo a cargo en “todo momento”.
El viernes 18 de octubre en boletín de prensa, el gobierno del estado de Puebla dio a conocer que el Secretario Facundo Rosas Rosas fue amonestado y multado por la Contraloría aunque no se especificó el monto de la multa y los términos del regaño.
Vaya calidad que tiene Puebla con su Secretario de Seguridad Pública. Con razón hay un incremento de la inseguridad y su pasatiempo favorito es informar sobre las foto multas.
Rosas es partidario de informar por escrito con retraso. Así lo hizo en el Caso Ayotzinapa y así lo hizo en el caso de San Bernardino Chalchihuapan ante la CNDH, organismo que le recriminó por dar “información incompleta”.
Buen apodo este: Facundo Rosas “El Incompleto”.
Solamente falta que no complete el sexenio…
En fin, como dice el “Corrido de Moreno Bala” cuya letra circula en Internet:
Este es el corrido de Moreno Bala
que a balas de plomo forraba con goma,
pues de su finura a diario hacía gala,
y una suave muerte a todos les daba.
Sembraba en los pueblos terror y amargura,
panteones y cárceles con prisa llenaba,
mientras en la tele bondad irradiaba,
su tutor Melcochas se lo aconsejaba.
Ardelio y Facundo fueron sus sicarios.
A los inconformes golpearon a diario
con gomas letales, gases y macanas
Hitler y el fascismo volvieron con ganas.