En el acto cívico que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas desairó, para el homenaje a quienes entregaron su vida en defensa de sus ideales, Elia Tamayo, conmemoró el 104 aniversario de inicio de la gesta de la Revolución Mexicana y honró en su casa a los hermanos María del Carmen, Aquiles y Máximo Serdán Alatriste.
Previo a su llegada al Museo de los Hermanos Serdán, ubicada en la calle 6 Oriente 206, la mujer que perdió a su hijo el pasado 19 de julio por la aplicación de la #LeyBala –iniciativa del Poder Ejecutivo Estatal- en Chalchihuapan, guardó un minuto de silencio a las afueras de la casona.
En su reconocimiento a los gestores del inicio de la Revolución Mexicana, en especial a la mujer que luchó a sus hermanos, Carmen Serdán, se unieron familiares, amigas y habitantes mujeres de la junta auxiliar de San Bernandino Chalchihuapan que fueron reprimidos por las acciones del gobierno de Rafael Moreno Valle, los cuales, tres siguen pagando las consecuencias de las malas políticas de la administración panista en la cárcel, acusados de delitos que fabricó el mandatario.
Una hora antes, el director del inmueble histórico, Julio Patricio Eufrasio Solana, llegó con un acompañante para colocar un arreglo floral que tenía cruzado un listón tricolor con la consigna: “A los mártires de la Revolución….”. Luego cerró la puerta.
Mientras el portón de la casona -que aún conserva los disparos que dieron la muerte a los poblanos revolucionarios- se encontraba cerrado, llegaron las mujeres luchadoras contra el Poder Ejecutivo Estatal, quienes pidieron regresar a los ideales de 1910 y terminar con el autoritarismo de Rafael Moreno Valle.
Las anécdotas de la historia en México que libraron a la población del autoritario del presidente Porfirio Díaz, son una muestra de que en Puebla se puede derrocar al gobierno de Moreno Valle, por matar a un niño, dijo un ciudadano ante la mujer indígena, aun doliente por la pérdida de José Luis Tehuatlie.
Elia Tamayo, una mujer que ha defendido con su dignidad los embates gubernamentales, guardó un minuto de silencio y junto con Maribel Romero, esposa del alcalde detenido de la junta auxiliar de La Resurrección, sostuvieron una pancarta que decía: “Señor Gobernador, Rafael Moreno Valle exigimos justicia, libertad inmediata, alto a la represión de quienes defienden su identidad, el registro civil, usos y costumbres de sus pueblos”.
Las puertas del Museo de los Hermanos Serdán se abrieron y personal del inmueble hizo la invitación a las personas que ahí se encontraban para que realizaran un recorrido al lugar –que por ser día festivo la entrada era gratuita-.
Ante el busto de Aquiles Serdán, las defensoras de los ideales de Chalchihuapan realizaron una guardia de honor junto al revolucionario poblano, de quien recordaron su historia.
Acompañada de una de sus hijas y sus paisanos, Elia Tamayo recorrió las instalaciones del sitio histórico. Sin guía, interpretaron cada uno de las habitaciones que resguarda los artículos personales de Carmen, Aquiles y Máximo Serdán Alatriste.
“¡A sí, antes no había autos, las carrozas eran un lujo!”, “Miren la cama, su ropa”, “Haber hija dime que dice ahí que no aprendí a leer”, eran los diálogos y las primeras expresiones de las mujeres emblemáticas de las luchas sociales en Puebla.
En las esculturas sobre piedra de los tres hermanos Serdán, Elia Tamayo, se detuvo a observar la leyenda que decía: “A la memoria de quienes entregaron su vida en la defensa de los ideales que forman el México Contemporáneo”.
Por su mente, seguramente pasó, que su hijo es un héroe poblano que ha exhibió los excesos de la política de gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, que incluyen privatizaciones de servicios y espacios públicos, reformas del desempleo y la #LeyBala, una normativa que permite el uso excesivo de la fuerza pública y que asesinó al menor, José Luis Tehuatlie Tamayo.