?>
Estado
20 noviembre 2014

20 de Noviembre de 2014 “La nueva Revolución inicia”

share
by García R - 0 Comments
20 de Noviembre de 2014  “La nueva  Revolución inicia”

La conmemoración del 104 aniversario de la Revolución Mexicana se llevo a cabo con una nueva celebración: “La nación salió a las calles a manifestar su «Ya me canse de tanta violencia”.

43 Normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero y el asesinato del pequeño José Luis Tehuatlie, abatido por las #BalasDeGoma, del gobierno morenovallista el 9 de julio, han sido el detonante para que miles de poblanos en todo el estado – en su mayoría estudiantes de diferentes instituciones educativas- salieran a las calles para manifestar el repudio contra el presidente Enrique Peña Nieto y Rafael Moreno Valle Rosas.

Durante la cuarta Jornada Global por Ayotzinapa, los casi 8 mil universitarios –en la capital se estima en unos 5 mil y el resto en el interior- que marcharon desde sus unidades ,para emprender un recorrido de unos 15 kilómetros ,se pronunciaron a lo largo del trayecto por la aparición de los normalistas de la Institución “Raúl Isidro Burgos” y justicia para Elia Tamayo –quien perdiera a su hijo durante el violento desalojo de San Bernandino Chalchihuapan y criminalizada por el ejecutivo del estado-.

El gran contingente que marchaba, protestaba y hacia demostraciones de solidaridad para exigir justicia en el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, desde el pasado 26 de septiembre y justicia para el “niño asesinado de Chalchihuapan”, hizo su primera parada en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), donde colocaron algunos carteles con los rostros de los normalistas desaparecidos.

En su trayecto –pasando por la facultad de Medicina – más estudiantes se unieron a la protesta hasta llegar a las instalaciones de televisión Azteca donde, leyeron un pronunciamiento por “falsear la Información”– y donde curiosamente hoy no salieron a grabar de «incognitos» como en otras ocasiones donde la presencia de Elia Tamayo y los Pueblos de Cholula Digna han transitado frente al canal-.

A los universitarios se les unió –en su camino hacia Televisa- Elia Tamayo Montes, Roció y Javier Pérez Pérez –hijos del subalterno de San Miguel Canoa Raúl Pérez Velázquez encarcelado por el gobierno de Moreno Valle- quien frente a la televisora y académicos recordó la causa por la que lucha “solo exijo justicia para la muerte de mi hijo” y les demandó a los ahí presentes –quienes colocaban mantas contra las televisoras que fabrican presidentes – se unan al combate contra el gobierno represor de Rafael Moreno Valle.

“No me dejen sola en este movimiento que encabezo, para exigir justicia por la muerte de mi hijo tras las heridas que le causaron los policías estatales en el violento desalojo de Chalchihuapan”

También tomaron la palabra los hijos de Raúl Pérez, quienes señalaron la necesidad de levantar la voz y manifestarse contra las violaciones sistemáticas del gobernador y que se liberen a los más de 40 presos políticos que se oponen a la administración gubernamental.

Durante las casi 6 horas que duro el recorrido del considerable grupo de manifestantes “Unión Interuniversitaria “demostró su capacidad de convocatoria en apoyo al caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, desde el pasado 26 de septiembre y el crimen de José Luis – y advirtieron que la misma disposición de organización se aplicará para se haga justicia en los casos de Chalchihuapan, San Miguel Canoa y Cholula Viva y Digna-.

Los marchistas en su caminata denominada “Jornada Global por Ayotzinapa” lanzaron consignas contra el mandatario Rafael Moreno Valle y el Presidente Enrique Peña Nieto, «No queremos ser el número 44 o 45», «Ni con tanques no metrallas, a Ayotzinapa no lo callas”, «Presos políticos ¡Libertad» y «Fuera Moreno Valle”.

También la comunidad mundial salió a las calles para solidarizarse con los padres de los 43 normalistas desparecidos de Ayotzinapa y en países como Argentina, Brasil, El Salvador, Paraguay, Chile, Perú, Cuba, Bolivia, Puerto Rico y Estados Unidos; de Europa como Inglaterra, Dinamarca, Austria, Francia, Países Bajos, Suecia, Italia y España; de Asia como China e India, estudiantes y ciudadanos se expresaron contra el “México incendiado de Peña Nieto”.

En al menos 13 estados de la Republica, se pronunciaron en fraternidad por el mismo caso; asi en ciudades como Chilpancingo, a las 7:00 horas se inició un paro laboral por parte de integrantes del STTAISUAG y STAUAG .

Michoacán se sumo al paro nacional, y suspendieron labores administrativas y docentes en todos los campus universitarios; integrantes de la CNTE y normalistas realizaron caravanas de padres de familia de los estudiantes desaparecidos y se fueron en 23 autobuses a la Ciudad de México para marchar en apoyo a los 43 jóvenes guerrerenses.

Maestros disidentes y alumnos de ocho normales cancelaron manifestaciones programadas para este día en Morelia, solamente agremiados al sindicato de telefonistas bloquearon una calle del centro histórico en respaldo al paro nacional; escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas laboraron normalmente.

En Xalapa las instalaciones de la facultad de sicología y la unidad de Artes de la UV fueron tomadas. Los jóvenes en brigadas bloquean calles y avenidas de la capital del estado, Xalapa, y hacia el mediodía anunciaron un performance en la plaza pública Sebastián Lerdo de Tejada, ubicada frente así Palacio de Gobierno.

García R

31910 posts | 2 comments

Comments are closed.