?>
Columnistas
28 noviembre 2014

SIN LÍMITES Por Raúl Torres Salmerón

share
by García R - 0 Comments
SIN LÍMITES  Por Raúl Torres Salmerón

Artistas y caricaturistas contra Moreno Valle Rosas

Poca difusión se le ha dado a un par de hechos importantes que atañen al gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas, conocido como Ramova, sucedidos en la Ciudad de México.

Se trata de la conformación el 16 de noviembre, del Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social de Puebla, que exige al mandatario la liberación de los presos políticos y de conciencia en la entidad. Y también, una marcha realizada en la capital del país realizada el 26 de noviembre.

El 16 de noviembre, organizaciones civiles y grupos defensores de los derechos humanos de Puebla tuvieron el respaldo de personalidades como los sacerdotes defensores de derechos humanos Alejandro Solalinde y Miguel Concha; Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité Eureka; la escritora Elena Poniatowska; los caricaturistas Eduardo del Río (Rius), Antonio Helguera y Rafael Barajas (El Fisgón), los actores Daniel Giménez Cacho, Jesusa Rodríguez, Damián Alcázar, Dolores Heredia e Isela Vega.

Acudieron los periodistas Blanche Petrich y Aurelio Fernández, los pintores Gustavo Monroy, Gabriel Macotela y Alberto Castro Leñero.
El Comité denunció en el Museo de la Memoria Indómita, ubicado en el Centro Histórico del Distrito Federal, que los presos políticos y de conciencia, en la inmensa mayoría son detenciones de ciudadanos que han enfrentado y cuestionado medidas arbitrarias del gobierno estatal.

Entre los hechos se mencionan la violencia física que ejercen los policías contra los moto taxistas, la represión en San Bernardino Chalchihuapan, el encarcelamiento de dirigentes opositores al atentado en contra del patrimonio y tradiciones de la milenaria ciudad de Cholula, la suspensión del Registro Civil en las juntas auxiliares de los municipios, el rechazo de ciudadanos en 60 poblaciones a la construcción del gasoducto en las faldas del volcán Popocatépetl por el peligro que representa, la oposición al Metrobus por el mal servicio de transporte público en zonas donde ha sido suprimido, casos de tortura policiaca a estudiantes y el permiso de minas a cielo abierto en la Sierra Norte que afectaran al medio ambiente.

Presentaron testimonios los agraviados por el gobierno panista. Ellos son Josué Xicale Coyópol, hijo del abogado Adán Xicale, preso junto con otras tres personas por oponerse al parque de las siete culturas en Cholula; Rocío y Javier Pérez Pérez, hijos del alcalde auxiliar de Canoa, Raúl Pérez Velázquez, encarcelado y torturado por exigir la restitución del registro civil de San Miguel; Lucina Quintero Rosas, hija de Enedina Rosas Vélez, la ex presidenta del Comisariado Ejidal de Xonacayucan, quien defendió su tierra contra la instalación del gasoducto del Proyecto Integral Morelos y Severo Guerrero, estudiante de Ciencias Físico Matemáticas, torturado por oponerse a la alcaldesa de Atzitzihuacán, Maricela Ramos Jiménez.

El actor Daniel Giménez Cacho dio lectura al documento que constituyó el comité que realizará acciones contra la política moreno vallista de supresión de los derechos humanos, además de lograr la libertad de los detenidos. Según el actor, suman 78 personas que han sido aprehendidas por realizar protestas en el estado de las cuales un buen numero esta encarcelado y otras tienen procesos de libertad condicional. Les imponen a algunos de bajos recursos fianzas elevadas que no pueden cubrir.

La actriz Jesusa Rodríguez señaló que el comité debe ampliarse a organizaciones nacionales para oponerse a las arbitrariedades de Moreno Valle.

Demandan también dialogo público con la presencia de autoridades.

MANIFESTACIÓN EN EL DF

A los diez días de la constitución del citado Frente, los 25 grupos que constituyeron el Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla marcharon el miércoles pasado en el Distrito Federal y exigieron juicio político al gobernador Moreno Valle Rosas por abuso de autoridad y represión desmedida.

Los dirigentes de las 25 organizaciones que lo conforman, denunciaron que la represión del gobierno estatal ya cobró tres vidas. Primero. el niño José Luis Tehuatlie Tamayo en Chalchihuapan; segundo, el izquierdista Delfino Melga Flores, quien a los 90 años falleció en la cárcel y el crimen del dirigente campesino Antonio Esteban Cruz, opositor a los megaproyectos en la Sierra Norte.

En asamblea del 8 de noviembre, celebrada en Chalchihuapan, acordaron la marcha–caravana a la Ciudad de México. Fueron 50 vehículos en lo que se trasladaron al DF.

Los quejosos llegaron al Monumento a la Revolución, después a la Secretaría de Gobernación y a las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Participaron entre otros, el Frente Municipal Cholulteca; la Coordinación Estatal en Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP); el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla, Tlaxcala y Morelos; el Movimiento Nacional Los de Abajo; el Movimiento Independiente, Obrero, Campesino, Urbano y Popular (MIOCUP), perteneciente a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPAMN); la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, el Frente Indígena Campesino; el Movimiento Nacional Esperanza y el Movimiento por la Defensa de Ajalpan y la Sierra Negra.

Estuvieron la diputada federal perredista Roxana Luna Porquillo; el vocero de la CEDIP, el alcalde de San Martín Tlamapa, José Salomé Pacio Grande; Miguel López, de la comunidad de Santa María Zacatepec e integrantes del Frente de Pueblos; Hilario Flores y Vladimir Luna, de Los de Abajo; Maurilio Galeote, del Movimiento de Pueblos Cholultecas y Sergio Cayetano del Movimiento en Defensa de Ajalpan.

Entregaron un documento a la CNDH, al Senado de la República y Gobernación federal para exigir que la Federación atienda sus demandas a través de una mesa de diálogo y negociación para buscar solución a los problemas.
El Frente de Organizaciones Sociales exige la derogación de las reformas legales como la llamada Ley Bala, la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Aguas y la Ley de Expropiación.

Dos hechos, desconectados entre sí, que se manifiestan en contra del gobernante.
Son lecciones de una política anti poblana, absurda y de represión que se veía en Puebla desde hace más de 40 años.
Sin embargo hay que decirles a los funcionarios fuereños que gobiernan Puebla, que no conocen el límite de los poblanos.
Varios gobernadores que pidieron licencia y sus funcionarios, dieron testimonio de ello.

En fin, como dice la copla:

Los poetas de gran talento

por sus estudios cómo brillaron,

y sus recuerdos nomás dejaron

cuando se fueron al firmamento.

Nosotros vamos nomás al tiento

sin encontrar la sabiduría,

nos falta mucha filosofía,

y así queremos ser afamados,

yo creo que andamos equivocados,

muy alejados de la poesía.

raultorress@hotmail.com

García R

31952 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *