?>
Cultura
02 diciembre 2014

UDLAP presenta el libro “Soliloquio del Conquistador” en la FIL Guadalajara

share
by García R - 0 Comments
UDLAP presenta el libro “Soliloquio del Conquistador” en la FIL Guadalajara

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el ex presidente de Bolivia Carlos Mesa Gilbert presentó su novela “Soliloquio del Conquistador”, mediante la cual, a decir del autor, se busca generar en el lector una reflexión sobre sí mismo a partir de una figura tan polémica como lo es Hernán Cortes.

“Plantea la pregunta de, cuál es la respuesta de México sobre sí mismo a partir de la respuesta que le da a quien fundó el México que no es Tenochtitlán, pero que tiene la sangre de Cuauhtémoc corriendo por sus venas; y creo que es en esa reflexión sobre el redescubrimiento de quienes somos a partir de quienes nos hicieron, que quise escribir la novela”, agregó el autor.

La publicación de la Editorial UDLAP, Soliloquio del Conquistador, es una novela de historia, pero también de aventura y hasta existencialista, que entreteje muy bien las tres grandes pasiones de Mesa Gisbert: el político, el periodista y el escritor; quien además muestra el rostro humano del conquistador Hernán Cortes, el que se bajó del bronce o bien subió del lodo.

La trama de la novela permite reflexionar sobre la figura de un hombre que cambió la historia de un país; y con base en la pasión y el amor que se da entre el conquistador y Marina (la Melenche), deja entre ver si no fue él realmente el conquistado, seducido por la belleza de una mujer y la riqueza de una tierra.

Mesa Gisbert, ante un salón lleno de lectores, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dijo que a su parecer la historia ha sido injusta con la Melenche, la primera mujer verdaderamente poderosa de México. “Marina, Melenche, Malinali, como la quieran llamar, es la primera mujer poderosa de México, más allá de una diosa, es una mujer con poder real; una de las imágenes más impresionantes que uno puede encontrar en la historia de los códices mexicanos, es que no hay una sola imagen del conquistador solo, todos los dibujos que hay sobre Hernán Cortes en los códices siempre está al lado de Marina; nadie, ninguno de los indígenas que vio al capitán conquistador lo vio solo, porque él no podía expresarse sino a través de ella, pero ella no era solo la lengua, ella decía lo que quería decir y contaba lo que quería que ellos escucharan, suavizaba o endurecía al conquistador independientemente de lo que este dijera” señaló.

“El primer elemento del hecho de la conquista es la construcción de una realidad a partir de un hombre y una mujer; independientemente de cuanto haya podido yo fabular la historia de pasión y de amor, la que creo fehacientemente que existió por ambas partes, y creo que hay un Cortes mujeriego que se apasionó por Marina, pero es una relación donde se construye el amor, la pasión, el interés, el uso mutuo y la vocación de poder de él y de ella”, agregó el ex presidente de Bolivia.

García R

31945 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *