?>
Gobierno
07 diciembre 2014

“Gobierno de Moreno Valle debe tenerle miedo al pueblo” coinciden Org Sociales

share
by García R - 0 Comments
“Gobierno de Moreno Valle  debe tenerle miedo al pueblo” coinciden Org Sociales

Organizaciones sociales, campesinas e indígenas unieron sus voces en protesta por los casos de San Miguel Canoa, Cholula, San Bernardino Chalchihuapan y todas las criminalizaciones contra los poblanos que el mandatario estatal Rafael Moreno Valle ha realizado en el estado y exigieron la liberación inmediata de los presos políticos, la derogación de las reformas que atentan contra los pueblos y la renuncia del mandatario estatal.

Durante la asamblea y vía telefónica, Rocío Pérez, hija del presidente auxiliar de Canoa, -encarcelado desde hace un mes- habló de la intimidación que ha sufrido en estos últimos días por el secretario de gobernación Guillermo Aréchiga, quien le hizo una llamada para “invitarla” a que “Se restablezca la paz”, pues el mandatario le dijo que si le importaba su pueblo su familia lo mejor era que estuviera todo tranquilo.

Asimismo, Rocío detalló que la noche del jueves, ya se había obtenido la liberación de su padre- previo pago de la fianza de 33 mil pesos- sin embargo en la madrugada del viernes se emitió una nueva orden de aprehensión; la joven afirmó desconocer el delito que se le imputa a su padre, pero señala que tras este hecho se encuentra Félix Flores García quien intentó tomar el cargo como nuevo presidente auxiliar este viernes tras la ratificación en el cabildo de Puebla; hecho que enfureció a los pobladores de San Miguel Canoa.

Pérez Pérez dijo que los pobladores no aceptarán a otro edil auxiliar que no sea su padre, razón por la cual tomaron la sede oficial de Canoa desde el viernes, y dijo que la comunidad decidió sellarlas hasta que se resuelva la situación; sin embargo la joven expresó que temen que en cualquier momento utilicen la fuerza pública para desalojarlos, pues las amenazas por parte de Aréchiga se hicieron presentes desde la misma noche del viernes.

Pese a esto, Rocío invitó a todos los pueblos a unirse, y seguir en pie de lucha por el bien de la comunidad, pues, dijo, “no es el pueblo quien debe tenerle miedo al gobierno, ahora es el gobierno quien debe tenerle miedo al pueblo, pues exigimos justicia”.

Por otro lado, Josué Xicale Coyopol, del movimiento social Por una Cholula Viva y Digna habló de la situación jurídica de su padre y hermano, quienes fueron encarcelados por defender las tierras aledañas a la pirámide, afirmando que el único crimen que cometieron fue oponerse a los proyectos de Moreno Valle; y dijo que el pueblo Cholulteca no permitirá que se realicen dichos proyectos, ni descansará hasta que Adán y Paul Xicale, Albino y Primo Tlachi estén en libertad.

Carolina González Barranco, del comité para la Libertad de los Presos Políticos detalló que al menos 91 órdenes de aprehensión han sido liberadas por el gobierno del estado y -refirió que- como comité defienden las causas de las personas que están luchando por sus tierras, su patrimonio, y en solidaridad exclamó “Somos los Xicale, somos los Tlachi, somos Enedina Rosas, Somos Raúl Pérez, somos Javier Montes… somos todas las personas agredidas en Chalchihuapan” y aseguró que no pararán hasta que todos se encuentren en libertad.

En su intervención el ex preso político Abraham Cordero Calderón, dirigente del Frente de Ejidatarios, Campesinos y Pequeños Propietarios de San Martin y la Sierra Nevada, destacó que gracias a la movilización social de las organizaciones unidas hoy está libre bajo caución.“Si hoy me siento vivo, hoy me conmuevo y me muevo contra el gobierno, solo el pueblo salva al pueblo”, exhortó.

Mientras tanto, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua región Malinche advirtieron defender la tierra “hasta con la vida”, punto en el que coincidieron Tonatiu Sarabia, hijo del líder moral de la 28 de Octubre Rubén Sarabia Simitrio, y Lucina Quintero, hija de la líder campesina Enedina Rosas Vélez, quien se encuentra en arraigo domiciliario por defender su pueblo.

En el acto, además participaron el grupo de la Unión Campesina Democrática (UCD), el Grupo Totonaco, el Movimiento Nacional los de Abajo, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla-Tlaxcala-Morelos, y tras culminar el mitin, las aproximadamente 700 personas caminaron para continuar con la marcha multitudinaria al Distrito Federal, en conmemoración al centenario de los generales Emiliano Zapata y Francisco Villa, hecho que aprovecharon para exigir el fin a la represión y a proyectos que atentan contra los pueblos en el estado de Puebla.

Texto y fotos de Melanie isahmar Torres Melo

García R

31952 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *