Columnistas
10 diciembre 2014

SIN LÍMITES Por Raúl Torres Salmerón

share
by García R - 0 Comments
SIN LÍMITES Por Raúl Torres Salmerón

 

No se lo diga a los funcionarios de la empresa televisiva Megacable, pero todo parece indicar que en el próximo ciclo escolar de la BUAP, los estudiantes del área de la salud emprenderán acciones directas y de movilización para recuperar un espacio propiedad de la Universidad ubicado en la 11 Sur entre la 47 y la 49 Poniente.

La historia se remonta al mes de abril de 2004 cuando las autoridades universitarias firmaron un contrato por 10 años de arrendamiento de seis mil metros cuadrados de terreno con tres mil 72 metros de construcción, con la entonces llamada empresa Telecable.

En abril de este año terminó el convenio del cual fueron avisados oportunamente los ocupantes que alegan cambio de denominación empresarial, pues ahora se llama Megacable y sostiene la imposibilidad de desocupar el inmuebles alegando que han hechos cuantiosas inversiones en fibra óptica.

Fuentes confiables aseguran que lo que se pretende es que la BUAP pague el desmantelamiento de la empresa y obtenga una indemnización “por la cuantiosa inversión que hizo la empresa para su instalación”. La opinión de algunos líderes estudiantiles del área de la salud indica que están listos para ocupar el espacio universitario que les pertenece.

Hasta ahora, las autoridades universitarias han dialogado con los estudiantes del área, integrada por las licenciaturas y maestrías en medicina, enfermería, fisioterapia, biomedicina, nutrición clínica y diplomados como podología.

Pero al sector salud universitario le faltan espacios. En reuniones efectuadas la semana pasada, algunos jóvenes propusieron cerrar entradas y salidas al inmueble. Lo que pocos saben es que la empresa Megacable paga la cifra de 70 mil pesos mensuales por las instalaciones que ocupa.

Hay quien asegura que la empresa no es propiedad de Televisa, como algunos alumnos opinan. Al parecer los propietarios son empresarios del norte del país.

¿Qué va a pasar en enero? Como están las cosas en el país solamente habrá que esperar. Será interesante observar a quien apoyan las autoridades. A los medios de comunicación o a los universitarios. Toda una disyuntiva.

 18 ASPIRANTES EN ZACAPOAXTLA

El distrito electoral federal más grande Puebla es Zacapoaxtla. Tiene más de 300 mil electores y 34 municipios y un total de 500 mil habitantes.

Zautla, Cuetzalan, Atempan, Chignautla, Ahuacatlán y Huehuetla, son algunos de los municipios indígenas.

Abarca seis distritos locales como son Zacapoaxtla, Zacatlán, Tlatlauquitepec, gran parte de Tetela, Huauchinango y Teziutlán.

Y existen por parte del PRI 18 aspirantes. Ellos son: 1. Teresa Arriaga, ex alcaldesa de Jonotla y ex diputada local. 2. Mariela Mora Huidobro, diputada federal suplente. 3. Lucía Cruz Arroyo, ex candidata a diputada local. 4. Coral Rodríguez, ex alcaldesa de Cuautempan. 5. Berta Rodríguez Rodríguez, actual alcaldesa del municipio más pequeño de Puebla: Atlequizayán. 6. Imelda Guadalupe Hernández, ex alcaldesa de Tepetzintla. 7. María Enriqueta López Carcaño, empresaria muy popular como la maestra Queta. 8. Cupertino Alejo, líder magisterial del Panal si hay alianza con el PRI. 9. Jorge Estrada Valeriano, ex alcalde de Huehuetla. 10. Manuel Morales Soto, ex alcalde de Cuetzalan. 11. José Armando Sánchez Jiménez, ex alcalde de Zacapoaxtla.

12. Daniel Toral Alfaro, ex candidato a la alcaldía de Zacapoaxtla. 13. Ubaldo Jarillo, periodista muy popular, originario de Amixtlán. 14. José Adalberto Melo Smith, jefe de la Oficina del Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín y de quien se dice es veracruzano. 15. Edgar Balderas García, delegado del PRI en el distrito. 16. Aliberth Bonilla Domínguez, ex alcalde de Caxhuacan, apoyado por Juan Carlos Lastiri, subsecretario federal de Sedesol. 17. Oscar Aguilar Bustillos, secretario particular del Coordinador Ejecutivo de la Secretaría de Educación Pública federal. 18. Oscar Aguilar González, priísta distinguido, ex diputado federal y actual delegado del PRI en Baja California.

Será interesante el desarrollo de la contienda interna y ver qué fuerza política es la ganadora.

 VUELVE CECILIA RÍOS

A principios de semana, regresó activamente a la política poblana la ex lideresa cenecista Cecilia Hernández Ríos, al ser designada presidenta estatal del Foro Nacional Permanente de Legisladores, filial Puebla (FONAPEL).

El lunes, en el salón Presidentes del comité estatal del PRI, tomó protesta la nueva mesa directiva, con la presencia del presidente nacional, el diputado federal Luis Antonio Muñoz Mosqueda.

Estuvieron presentes la dirigente estatal, diputada federal Ana Isabel Allende Cano, el secretario general Víctor Gabriel Chedraui y la legisladora local Maritza Marín Marcelo, presidenta de la Liga de Comunidades Agrarias.

La mesa directiva del Foro Nacional Permanente de Legisladores, filial Puebla, para el periodo 2014-2016 quedó integrada por Cecilia Hernández Ríos como presidenta; en carácter de Vicepresidentes fungen Héctor González Reyes, Lauralicia Sánchez Corro, Héctor Orduña Márquez, Edith Cid Palacios, Javier Cruz Gutiérrez y David Espinoza Rodríguez. El secretario técnico es Hugo Cortez Santiago.

El FONAPEL es una organización adherente del PRI y está integrada por quienes han sido diputados federales y locales. Su principal objetivo es actuar como organismo colegiado, de análisis, reflexión, discusión y de propuesta, para impulsar iniciativas de leyes y reformas que fortalezcan la agenda de desarrollo nacional y estatal.

NEPOTISMO EN EL ISSSTE DE PUEBLA

Un correo que denuncia supuestas irregularidades en la delegación del ISSSTE llegó a este espacio. Esperamos que haya una respuesta oficial de la institución.

El correo señala que:

“Se dice que a la delegada estatal del ISSSTE en Puebla, Sandra Paola Rodríguez Gómez, le están haciendo “guerra sucia”, pero la realidad es que se ha informado con la verdad, y para muestra un botón: el nepotismo de Sandra Paola.

“Así es, Sandra Paola Rodríguez ha estado despidiendo gente trabajadora del Instituto para acomodar a sus parientes y amigos.

“Ya hemos mencionado que tiene a su amiga Sonia Hidalgo como su secretaria particular y quien es la que se encarga de despedir injustificadamente al personal del anterior delegado estatal (a pesar de que son del mismo partido, el PRI). También tiene gente recomendada de su protector Luis Antonio Godina Herrera (quien ahorita funge como secretario general del ISSSTE) y tal es el caso de Edith Viveros Sarmiento, que fue designada jefa de la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, sin que conozca nada de esta materia, además de que es de origen tlaxcalteca.

“Esos son dos casos sobresalientes, pero el asunto del nepotismo de Sandra Paola Rodríguez Gómez es el de su prima hermana: Alicia Osorio Gómez, a quien acomodó como directora de la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil número 184 del ISSSTE, ubicada en la ciudad de Tehuacán, Puebla.

“Y cualquier lector puede enterarse de esta situación en el portal de transparencia del IFAI, a través de la siguiente liga:

http://portaltransparencia.gob.mx/buscador/search/search.do?query=directora+de+la+estancia+de+bienestar+y+desarrollo+infantil+del+issste+en+tehuacan%2C+puebla&idDependenciaZoom=00637&method=search&siglasDependencia=ISSSTE&idFraccionZoom=&searchBy=0

“Ahí se puede constatar lo que aquí se señala, el nepotismo de la delegada del ISSSTE en Puebla, Sandra Paola Rodríguez Gómez, pues a la letra se señala lo siguiente:

“Directorio de Servidores Públicos ISSSTE

“Alicia Osorio Gómez, director de Estancia Infantil y Desarrollo Infantil No. 184 B, Tehuacán, Puebla.

“En Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE… ocupando la plaza de Director de Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil No. 184 B, Tehuacán, Puebla, , con… salarial de Directora de Estancia… domicilio en Av. 10 Poniente… Tehuacán, Puebla, México…”

“¿El nepotismo es “guerra sucia”? Claro que no, es corrupción de nefastos servidores públicos, como es este asunto de Sandra Paola Rodríguez Gómez, delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Puebla. La corrupción sí es “guerra sucia” contra nuestro país: México”.

Hasta aquí el correo. Esperamos la respuesta oficial de la institución.

En fin, como dicen un par de coplas de la Sierra Norte de Alfonso Vite y Macario Hernández:

Las flores son muy hermosas

 

por su forma y su color,

 

por sus pétalos tan suaves

 

y su agradable olor.

 

 

Los pajaritos vuelan y vuelan

 

en el aire se detienen,

 

en ocasiones se pelean

 

y al final comiendo se entretienen.

 

[email protected]

García R

30318 posts | 340 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *