La solicitud de activistas poblanos de “asilo político” a la embajada de Canadá, por los actos de represión del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, deben ser una “sacudida” de su administración para terminar con el acoso e iniciar el diálogo ante los conflictos sociales.
“El gobierno debe de reaccionar y terminarse de bravuconadas”, declaró la académica del Instituto de Investigaciones “José María Luís Mora”, Leticia Calderón Chelis quien reveló que la violencia que se vive en el país se ha multiplicado la cifra de migración por estos casos en los últimos 4 años.
Mientras en 2008 fueron 3 mil 650 los mexicanos se fueron al extranjero por conflictos sociales, económicos o políticos, en 2012 ascendieron a 9 mil 209 casos. Aunque en los países extranjeros solo acepten anualmente el 2 por ciento de las solicitudes.
La investigadora lamentó que en Puebla no exista división de poderes y que se criminalice la lucha social: “El hecho que los mexicanos acudan a instancias internacionales para su defensa como sea activistas, defensores a los Derechos Humanos u oponentes al sistemas habla de que las instituciones nacionales y locales no sirven dan auxilio a los indefensos”.
Tras las amenazas de muerte del gobierno estatal contra miembros del Movimiento por la Alternativa Social (MAS), los activistas pidieron “asilo político”. Sin embargo, la doctora en Ciencias Sociales –aclaró- que las ideas de “oposición” son un “Derecho Humano”, por lo que no se justifica la detención de más de 80 activistas, ni la intimidación a luchadores sociales.
Calderón Chelis definió que el gobierno de Moreno Valle no sólo “es un estado represor, sino que controla todas las instancias” y que la ciudadanía se encuentra vulnerable ante sus abusos, que van desde la privatización de espacios, servicios así como el encarcelamiento de la población opositora.
“En todas partes, el gobierno debe de equilibrar los niveles de gobierno, si esto no existe aquí, estamos en una situación muy grave”.
CABINALES LAS QUE USAN NIÑOS MIGRANTES
Durante su ponencia en el Primer Congreso Internacional de la Red Acciones Locales en Materia Migratoria que organizó la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la especialista demandó a las titulares del Sistema DIF terminar con el “canibalismo político”.
La doctora en Ciencias Sociales recordó que desde el sexenio de Felipe Calderón, su esposa Margarita Zavala hizo suyo el tema de la migración infantil, pero sin una estrategia de fondo y continuidad.
“Ahora este gobierno no quiere saber nada de niños, menos de niños migrantes, la peor tragedia documentada, de niños de tránsito (…) aún no hay una declaración en el tema de las dependencias de este país, como es el DIF”.
Además, criticó a la conyugue del gobernador de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo utilice el mismo programa sólo por estrategia de promoción de imagen, sin un proyecto de fondo para niños migrantes, desplazados u abandonados.
Por eso hizo un llamado para mejorar los protocolos internacionales y crear una Secretaría de la Infancia que atienda diversos sectores, ya que consideró que la dependencia sólo atiende temas de índole política.
Calificando como canibalismo usar a menores de edad migrantes, aseguró que el DIF es un modelo obsoleto y quienes están a cargo sólo son la imagen que representan el puro “activismo político”: “El DIF no tiene razón de existir, las mujeres en frente son damas de la caridad y no funcionarias que rindan cuentas por su actuación que utilizan una plataforma para hacerse visible y dañar a los ciudadanos”.