El 2014 fue un año en el que se recrudeció la represión y la criminalización en contra de los opositores a proyectos, acciones o leyes promovidas por el mandatario estatal Rafael Moreno Valle, dejando como saldo numerosos presos políticos, entre ellos tres presidentes auxiliares , aproximadamente 9 personas mutiladas, 1 niño fallecido e infinidad de violaciones de derechos humanos contra pobladores.
Hasta el momento suman más de 80 personas aprehendidas por manifestarse de pacíficamente, muchos continúan encarcelados y otros están en proceso de libertad condicional; algunos presos no tienen derecho a fianza y otros tantos no alcanzan a pagarla, debido al alto monto impuesto por los jueces al servicio del Poder Ejecutivo del Estado.
Las detenciones fueron realizadas sin apego a la ley, con intervención de la policía ministerial y en todos los encarcelamientos las víctimas fueron torturadas.
Chalchihuapan, la trágica manifestación
El 9 de julio un nutrido grupo de habitantes de San Bernardino Chalchihuapan se manifestaron de manera pacífica en la carretera Puebla- Atlixco para exigir la derogación de la ley orgánica municipal -que entró en vigor en mayo- que establece el retiro del registro civil y de la policía bajo custodia de los presidentes auxiliares, para pasarlos a manos gobierno del estado.
Ante el bloqueo de la carretera, elementos de Secretaría de Seguridad Estatal al mando de Facundo Rosas Rosas reprimieron a los pobladores de Chalchihuapan, poniendo en práctica la llamada #LeyBala, que permite el uso de la fuerza pública para «controlar y dispersar» las manifestaciones.
Los elementos policiales emplearon balas de goma disparadas directamente hacia los ciudadanos, ocasionando un fuerte enfrentamiento al que los pobladores respondieron con piedras palos, dejando un saldo de 9 personas mutiladas por los proyectiles y numerosos policías lesionados.
José Luis Tehuatlie muere a causa de la #Ley Bala
A raíz del empleo de las balas de goma, el niño José Luis Tehuatlie Tamayo, que únicamente pasaba por el lugar camino a su casa, fue alcanzado por un proyectil que le impacto en el cráneo, e hizo que derramara mucha sangre, para minutos después caer en manos de un adulto que lo auxiliaba en esos momentos.
Tras ser hospitalizado, Tehuatlie cayó en coma, y después de diez días de los trágicos acontecimientos finalmente pereció.
A raíz de esto el gobierno del estado intentó deslindarse del homicidio del menor, exponiendo que la causa de la muerte de José Luis había sido una “onda expansiva” causada por cohetes lanzados por los pobladores, versión que pronto seria desmentida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos .
Las recomendaciones de la CNDH al gobierno del estado
Luego de atraer el caso, la CNDH emitió 11 recomendaciones al gobierno del estado, pues se detectaron violaciones graves a las garantías individuales de los pobladores de San Bernandino Chalchihuapan; sin embargo, fuera de favorecer a los pobladores, dichas recomendaciones fueron utilizadas por el gobierno del estado para reprimir y criminalizar nuevamente a los opositores al régimen gubernamental en encabezado por Rafael Moreno Valle.
Seis policías estatales fueron detenidos por el homicidio del menor José Luis Tehuatlie, pero no fueron inculpados por homicidio doloso, sino por homicidio culposo, alcanzando derecho a fianza.
Asimismo, se les imputó a tres pobladores de la localidad el delito de tentativa de homicidio en contra de poco más de 40 policías, delito por el que están siendo procesados.
A estos tres se les suman otras nueve personas de la comunidad detenidas a raíz de los hechos del 9 de julio, entre los que finalmente se detuvo al presidente auxiliar Jairo Javier Montes Bautista, a quien se le atribuyen los delitos de tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad, motín y ataques a las vías de comunicación.
Primer presidente auxiliar detenido- La resurrección
El primer edil arrestado arbitrariamente por el gobierno de Rafael Moreno Valle fue Leonardo Sabino Báez, de la Resurrección, a quien se le imputaron en un inicio lo delitos de resistencia de particulares y uso indebido de funciones.
Leonardo salió bien librado de estos delitos, sin embargo antes de que pudiera salir libre se giró una segunda orden de aprehensión en su contra por los delitos de ejercicio indebido de funciones y por peculado, este último considerado grave- por lo que no alcanza fianza.
Actualmente no se le ha dictado sentencia y todavía no está en proceso; de dos de los tres delitos goza de libertad bajo caución y está en proceso por el delito de peculado.
Canoa en pie de lucha
Otro de los defensores de los derechos de su pueblo, opositor a la ley orgánica municipal Raúl Pérez Velázquez, edil auxiliar de San Miguel Canoa, a quien el gobierno del estado también arrestó de forma arbitraria tras ser interceptado en la secretaría de infraestructura del ayuntamiento.
A Pérez Velázquez se le acusa de abuso de autoridad, delito por el que pagó una fianza, pero tras girarse una nueva orden de aprehensión en su contra, al igual que al edil de la Resurrección, se encuentra a la espera de que le dicten auto de formal prisión para ver si alcanza fianza.
A raíz de la detención de este representante de la comunidad, el pueblo de San Miguel Canoa ha participado en numerosas movilizaciones encabezadas por los hijos de Raúl Pérez.
El más reciente hecho fue la toma de la presidencia auxiliar por parte de los ciudadanos, pues aseguraron que no permitirían que ningún otro personaje ocupara el cargo de Raúl Pérez.
Derivado de las movilizaciones de en apoyo a Raúl Pérez, Rocío Pérez- hija del subalterno encarcelado- denunció haber recibido amenaza vía telefónica por el secretario de gobernación Guillermo Aréchiga, en donde la –invitaba- a dejar las cosas como están, sin embargo la comunidad continúa en pie de lucha.
El tercer presidente auxiliar detenido- Chalchihuapan
El último edil aprehendido fue Jairo Javier Montes Bautista, de San Bernardino Chalchihuapan, a quien se le responsabiliza del enfrentamiento ocurrido el 9 de julio.
Los dos presidentes auxiliares anteriores, Jairo y otros 50 subalternos, conforma el Consejo Estatal para la Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP) que buscaba echar abajo la reforma a la ley orgánica municipal
Ley orgánica municipal – aprobada en el mes de septiembre de 2013 durante la legislatura pasada retiraba el manejo del registro civil y de la policía a los presidentes auxiliares para pasarlos a manos del gobierno del estado, entró en vigor en mayo de este año.
Los numeros fatidicos del Gobierno del Estado
Entre los números de Rafael Moreno Valle, destacan que a la fecha se han reprimido más de 45 Movimientos Sociales en el Estado-maestros despedidos, Moto taxistas, cierre de verificentros, el primer uso de la fuerza contra comerciantes de la 46 al inicio de la administración, la UNTA en Chignahuapan, el dominio de los medios de comunicación ,la sumisión del Congreso del Estado al aprobar reformas en 15 minutos que atentan contra los derechos humanos ;así como las expropiaciones ,el encarcelamiento de opositores a la construcción del Gasoducto Morelos.
Desde el inicio del mandato de Moreno Valle el índice de delincuencia se ha incrementado, la Procuraduría General de Justicia del Estado al mando de Víctor Antonio Carrancá Bourget , ha fabricado pruebas falsas como la “teoría del cohetón»para proteger al Ejecutivo del Estado del violento desalojo de pobladores de San Bernandino Chalchihuapan, o la reciente reaprehensión de Rubén Sarabia Sánchez ,líder moral y fundador de la Organización de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, acusado de violar su “libertad preventiva”; sin embargo el verdadero motivo de su encarcelamiento derivo de las amenazas hechas a principios del año por el Secretario General de Gobierno Luis Maldonado, si no se alineaba al gobernador.
El Estado de Puebla concentra a la mayoría de municipios con altos índices de pobreza, incluida la capital y de acuerdo al INEGI, el 60% de las familias poblanas apenas viven con menos de un salario mínimo. En contraste las obras faraónicas basadas más en intereses económicos y personales, como la Estrella de Puebla, la creación del CRIT, la privatización del agua, eventos ofensivos como la Conmemoración de la Batalla del Cinco de Mayo, el uso de un helicóptero para traslados de Casa Puebla al CIS –donde por cierto cuando llega el mandatario, emulando a los “Emperadores Chinos” nadie tiene permitido levantar la vista a su paso, so pena de ser castigados-
La cooptación de los partidos políticos en el estado, la anulación de los poderes Judicial y Legislativo, el uso indiscriminado de recursos públicos para la promoción de candidatos- que solo toman protesta y regresar a la función pública- ,un campo olvidado que contrasta con la insultante venta de una Puebla que no corresponde a la realidad , la persistente violación de los derechos humanos y la prosecución contra quien no comparten el proyecto del mandatario estatal, son las constantes de Rafael Moreno Valle.