Con el propósito de compartir un momento de alegría con niños y niñas de los orfanatos de Casa de Asís A.C y San Nicolás de Bari, en las pasadas fiestas decembrinas alumnos del Bachillerato IEU donaron diversos juguetes a los pequeños que viven en dichas instituciones de asistencia, informó la Maestra Marina Orea Shiaffiei, organizadora de la colecta y entrega de los obsequios.
“Llevamos cerca de 200 juguetes a los niños, fue un pequeño regalo de Navidad el que se les entregó. De esa forma un grupo representativo de alumnos del Bachillerato se dieron a la tarea de repartir los juguetes, quienes también convivieron con los pequeños y disfrutaron de un momento muy grato”, dijo Orea Shiaffiei.
La académica señaló que este es el primer año que el Bachillerato IEU hace la colecta y donación de juguetes, “queremos fomentar en nuestros alumnos el valor de la cooperación y participación social, ya que a través de estas acciones los jóvenes reflexionan sobre lo importante que es ayudar a los demás”.
En ese sentido y en representación del Bachillerato, una comisión de 12 alumnos se organización y llevaron los juguetes a los pequeños de los orfanatos. “El resultado de esta actividad motivó a los estudiantes para seguir ayudando con otro tipo de acciones y que no sólo se quede en una donación de juguetes para divertir a los niños”, acotó.
Orea Shiaffiei, destacó que como resultado de dicha actividad, los alumnos se darán a la tarea de recolectar artículos de higiene personal, víveres, ropa, entre otros elementos, con la finalidad de ayudar a cubrir otras necesidades que tienen los niños de ambos orfanatos.
Manifestó que la Directora del Bachillerato, María de Lourdes Montaño Moyano, ha autorizado brindar apoyo de forma periódica a dichas casas de asistencia infantil, por ello, se ha considerado que cada bimestre se haga una colecta de diversos artículos y productos para ser entregados en beneficios de los niños y niñas.
Concluyó al señalar que este tipo de ejercicios ayuda a hacer conciencia entre los jóvenes y sobre todo se promueve en ellos el compromiso social para ayudar a grupos vulnerables de la sociedad civil, “es importante que se den cuenta que estas casas de asistencia requieren del apoyo de la sociedad para que a su vez pueden seguir ayudando a quienes lo requieren”.