A través de la Secretaría de Gobernación, el ayuntamiento de Puebla a cargo del presidente José Antonio Gali Fayad, intentó boicotear el “Contra informe del gobernador Rafael Moreno Valle”. Personal de la dependencia “obligó” a los vendedores de “globos” pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México CTM)-que originalmente se sitúan en las entradas a la explanada- a ocupar el espacio donde se desarrolló el evento convocado por el Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla (FOSYPP).
Los inspectores de normatividad y regularización comercial, dieron indicaciones a los comerciantes a instalarse junto al templete –puesto ex profeso para denunciar los nulos resultados del gobierno estatal – a fin de evitar que personas afines al movimiento pudieran presenciar y escuchar a los oradores que emitieron un juicio sobre Rafael Moreno Valle.
Los activistas durante el “Contra informe”, hicieron un llamado a “no caer en las provocaciones” que el personal dependiente del municipio en reiteradas ocasiones presionando a los “globeros” para acercarse más al estrado y vociferar sus productos.
“No vamos a caer en el juego que el ayuntamiento pretende, al final de cuentas de estos vendedores de globos, de estos muñequitos son gente del pueblo, porque eso es lo que quiere el ayuntamiento y tener una justificación para decir que estamos actuando fuera de la ley”, dijo un ponente a los presentes.
Represión y encarcelamientos
Durante la intervención de los oradores, coincidieron que en 2014 el gobierno panista recrudeció la represión contra los poblanos que se oponen a su régimen de su administración. Los encarcelamientos de decenas de ciudadanos y luchadores.
Se expuso el caso de José Luis Tehuatlie, un menor de 13 años de edad que sufrió una herida en el cráneo que a la postre le costaría la vida a consecuencia de la #LeyBala, la cual presentó el gobernador Rafael Moreno Valle y avaló el Congreso del estado de Puebla.
Los ponentes relataron la violación de los derechos humanos que le costó a uno hombre perder el habla, el otro un ojo, y un centenar de daños físicos por el desalojo violento de la Secretaria de Seguridad Pública contra habitantes de la junta auxiliar de Chalchihuapan el pasado 9 de julio.
Además de la omisión del gobernador a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que exigían una disculpa pública a la madre del menor muerto, Elia Tamayo Montes.
Se sumaron la liberación y justicia de los presos políticos: los defensores de la zona arqueológica de San Andrés Cholula, Adán Xicale Huitle, Albino Tlachi Valencia, Primo Manuel Tlachi Valencia y Alejandro Paul Xicale Coyopotl.
De la misma manera por el ex presidente de la junta auxiliar de La Resurrección del municipio de Puebla, Sabino Leonardo Báez Serrano; pobladores de la junta auxiliar de San Bernandino Chachihuapan, Vicente Ambrosio Juárez, Fausto Montes García, Florentino Tamayo así como el edil Javier Montes Bautista y su homólogo de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez.
A comparación al ex gobernador del PRI, Mario Marín Torres en cuatro años, las detenciones se superaron. Los integrantes del FOSYPP señalaron que existen al menos 126 de activistas detenidos, de los cuales 45 siguen en la cárcel, con excepción de Enedina Rosas Vélez, quien fue trasladada del Hospital Municipal “San Juan de Dios” en Atlixco a su casa ubicada en San Felipe Xonacayucan, Puebla y mantiene arraigo domiciliario por sus condiciones de salud.
El gobierno de Rafael Moreno Valle regresó al penal al líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, Rubén Sarabia, mejor conocido como Simitrio.
Robos, secuestro y extorsión
Durante su participación, Carlos Figueroa Ibarra, el secretario de Derechos Humanos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirmó que los índices de inseguridad del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas tienen a Puebla en “focos rojos”.
“El crecimiento de la delincuencia es tan grande que hoy podemos decir que el 32 por ciento de la inseguridad en los 217 municipios observa un incremento de la violencia, vemos un crecimiento rampante de la delincuencia, los focos rojos son Puebla, San Andrés, San Pedro Cholula, Izúcar de Matamoros y Tehuacán, en este los carteles de la drogan extorsionan al comercio formal”.
De acuerdo a estadísticas oficiales –explicó- que en Puebla, en los primeros 10 meses de 2014 hubo: 29 secuestros, 140 casos de extorsión además de 268 robos de vehículos con violencia y 189 sin violencia.
Figueroa hizo un llamado al Ejecutivo Estatal a dejar de “derrochar los recursos públicos en obras como el Museo de Internacional Barroco” y otros “gastos inútiles” que en la posterioridad podrían ser “un monumento a la corrupción”.
Además de dejar a un lado su pretensiones presidenciales y atender las necesidades reales de los poblanos. Anticipó que su proyecto nacional busca “impulsar un programa capitalista salvaje en su fase más depredadora”, beneficiando a empresas y privatizando servicios, como en la ciudad de Puebla en donde eliminó el servicio público del agua potable.