?>
Estado
14 enero 2015

En su informe Moreno Valle debe ofrecer disculpas por el asesinato de José Luis: Elia Tamayo

share
by García R - 0 Comments
En su informe Moreno Valle debe ofrecer disculpas por el asesinato de José Luis: Elia Tamayo

En su informe de labores, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas debe ofrecer una disculpa pública por el asesinato de José Luis Tehuatlie Tamayo, exigieron su madre Elia Tamayo y Araceli Bautista.

Tamayo demandó al Ejecutivo Estatal una sanción para los funcionarios que ordenaron reprimir la movilización del 9 julio con la aplicación de la #LeyBala. Recordó que los policías acusados por este caso salieron libres en vísperas de Navidad el año pasado.

“Hemos perdido un niño por su culpa. Le pido y exijo que nos dejé libre (a los pobladores presos), el presidente (Javier Montes) que está encerrado, cuando su único delito es defender a su pueblo, y así queremos personas como él, valientes; no como Moreno Valle que hace sus leyes a escondidas”.

¿Moreno Valle debería mencionarla en el informe de labores?, preguntó la prensa

-Sí, él lo menos, pero siempre esconde lo que hace, todo lo que hace mal no lo dice, sólo menciona lo bueno, respondió

La mujer indígena viajará el próximo mes a Paraguay, donde el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores rendirá un homenaje al menor que falleció a consecuencia de la #LeyBala.

Se suman una cadena de cartas a embajadas de distintos puntos del país para exigir justicia, juicio político contra el mandatario, cárcel para quienes asesinaron al menor y la disculpa pública de Moreno Valle.

Además, que junto con Araceli Bautista prevén una reunión con el dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Andrés Manuel López Obrador para crear estrategia de lucha por la libertad de los presos políticos.

Tendremos más fuerza: Bautista

Araceli Bautista, señaló que las indicaciones de su hijo Javier Montes Bautista preso en el penal de San Miguel –en la ciudad de Puebla- son mantener vigente la Coordinación Estatal para la Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP), la cual integran unos 150 presidente auxiliares que rechazan las reformas a la Ley Orgánica Municipal que despoja de servicios públicos, recursos y el registro civil a las comunidades.

“Aunque él este en la cárcel seguirá al frente de la organización que está con todas las juntas auxiliares de Puebla, eso se está trabajando y regresaremos con más fuerza. Chalchihuapan está de pie, el presidente auxiliar Jairo Javier Montes Bautista está de pie, en la cárcel, pero la lcuah se va a seguir”.

Refirió que seguirán en defensa de las comunidades indígenas y que no permitirán que las reformas del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas terminen con la identidad de los pueblos. Montes fue tajante al señalar que la CEPID busca un revés jurídico a la Ley Orgánica Municipal que vulnera las tradiciones y costumbres de las alcaldías subalternas.

Perciben poblanos inseguridad

La organización “Actívate por Puebla” explicó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014 –que pertenece a INEGI-, la seguridad es “que genera una mayor preocupación a la ciudadanía”.

El estudio señalar que existe una apreciación de la población de más de 18 años, es decir que el 53 por ciento de los habitantes, de que no existe garantías para vivir tranquilo.

Los poblanos consideran que la mayor falta de credibilidad son quienes integran la Secretaría de Seguridad Pública y criticó que en cuatro años sólo redujo 13 por ciento los “focos rojos” en la entidad.

Impunidad en feminicidios

Las integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Puebla, Natalí Hernández y Gabriela Cortés, informaron sobre las cifras alarmantes sobre la violencia hacia las mujeres, las cuales han documentado en los últimos 2 años.

En cuatro años de gobierno la organización en defensa de este sector ha contabilizado 242 feminicidios, los cuales son mayores en 2011 y 2012 con 79 casos, en tanto, el año pasado hubo 54.

Las activistas denunciaron que en el gobierno morenovallista ha atendido puntualmente el 15.7 por ciento de los delitos y dictando a sentencia a 6 personas que tenían una relación amorosa con la víctima.

“Tenemos una serie de exigencias al gobierno del estado por los casos de violencia contra las mujeres. Nuestra demanda es que se adecue a los tratados internacionales sobre el tema y a la legislación federal, para evitar ambigüedades y vacíos legislativos que dejan impunes los casos. Demandamos capacitación para los trabajadores, crear un protocolo de atención que es omisa con Rafael Moreno Valle”, expuso Hernández­.

RMV encarceló a Chalchihuapan

La represión del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas se enfocó en la junta auxiliar de San Bernandino Chalchihuapan del municipio de Santa Clara Ocoyucan. De julio a octubre hubo una decena de detenidos bajo el pretexto de cumplir con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la muerte del menor, José Luis Tehuatlie Tamayo.

Alejandro del Castillo informó que permanecen presos 4 habitantes, entre ellos, el presidente de la junta auxiliar y vocero del CEDIP Javier Montes Bautista, de quien dijo que su proceso está “lleno de vicios legales” así como la falta de análisis de más de 150 fojas de la investigación.

“Los magistrados dejaron libres a los policías que asesinaron al niño, siguen sin notificarle a Elia (Tamayo), en fin, la situación de los presos no es un excluyente, la forma de impartir justicia en Puebla es deficiente y han inventado las formas de procesar a las personas con delitos menores”.

Y más presos

Otros detenidos por la fabricación de delitos del gobierno morenovallista son: El presidente de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, detenido el pasado 31 de noviembre, acusado de haber agredido, asaltado y privado de la libertad a un empleado de Concesiones Integrales, firma particular que opera el servicio de agua en la capital.

El 7 de octubre, los defensores de la zona arqueológica de San Andrés Cholula, Adán Xicale Huitle, Albino Tlachi Valencia, Primo Manuel Tlachi Valencia y Alejandro Paul Xicale Coyopotl, recibieron auto de formal prisión, acusados de motín, ataques a las vías de comunicación, despojo y daño en propiedad ajena.

Díez días después, mediante engaños, el presidente de la junta auxiliar de La Resurrección del municipio de Puebla, Sabino Leonardo Báez Serrano, fue detenido por elementos de la Policía Ministerial fuera de sus oficinas.

En diciembre, por presuntos nexos con el narcotráfico, fue detenido el líder moral de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, Rubén Sarabia alias “Simitrio” y su hijo Atl Sarabia Reyna.

Un amparo para no pisar la cárcel

Tras las amenazas de encarcelamiento, el militante del Partido Acción Nacional (PAN) y asesor jurídico de la Resurrección, Hilario Gallegos Gómez dio a conocer que interpuso un amparo ante el Poder Judicial de la Federación como medida de prevención.

“Estamos dando la cara al gobernador para decir a la población que no tememos a sus represalias, porque atrás de nosotros van a dar la cara, en nuestro caso por Leonardo Báez –presidente de Resurrección- y seguiremos denunciando todas las arbitrariedades de los jueces y las violaciones porque lo están juzgando dos veces”.

Exigió a Moreno Valle terminar con su “espectáculo triunfalista” y dar un informe que precise la persecución de los activistas.

Tiene un cero

Elia Tamayo calificó con cero la administración de Rafael Moreno Valle Rosas por los abusos de poder y las obras faraónicas de su gestión: “Yo le pongo un cero de calificación, no es justo lo que hace con la detención de mis compañeros”.

Durante el contra informe que presentaron una decena de organizaciones se exhibió que Puebla ocupa el 5 lugar en pornografía infantil, el segundo en asalto a transeúnte, el cuarto en fraude y robo en autobús y en el primer trienio de 2014 se posicionó en segundo lugar en agresión a periodistas.

García R

31952 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *