?>
Estado
14 enero 2015

Un panfleto informa de la gestión Morenovallista del cuarto año

share
by García R - 0 Comments
Un panfleto informa de la gestión Morenovallista del cuarto año

Tercer lugar de pobreza extrema, nula inversión al campo, los pueblos indígenas olvidados, encarcelamiento de líderes y luchadores sociales opositores al régimen represivo, el sometimiento del Poder Legislativo y Judicial, la complicidad del Procurador de Justicia y el asesinato del pequeño José Luis Tehuatlie, en contraste con las obras suntuosas, el derroche de recursos públicos para la promoción presidencial, enmarcan el cuarto informe de gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.

Mediante un panfleto el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, da a conocer a la ciudadanía los resultados de los cuatro años que lleva al frente de la administración- haciendo caso omiso del último año (cuarto de su mandato) como lo marca la Ley ante el Congreso del Estado.

El documento a color -destacado en azul y blanco – contiene 64 páginas y 783 fotos – señala –la entrega de 73 mil créditos a la palabra a la mujer en sus cuatro años de gobierno –programa de préstamos para la creación de puestos de memelas y pequeñas fondas, impulsado por el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia que preside su esposa Martha Erika Alonso de Moreno Valle – y que en este año solo hubo dos entregas, comparando con las 16 entregas anteriores en tres años.

En este lapso administrativo estatal, el gobernador “entregó” 58 mil computadoras-programa federal que se ha adjudicado- llamando la atención que en el año 2013, sólo hubo una entrega de equipo de cómputo a los mejores promedios.

También indica el pasquín, que maestros fueron beneficiados con 16 mil computadoras –aunque en este año los docentes no recibieron el apoyo federal y como consecuencia no hay foto oficial protagonista-.

En los cuatro años de administración morenovallista no se ha invertido en el campo, obviando el «honroso tercer lugar de pobreza extrema” en la que se encuentra el estado; sin embargo en la página 43 se destaca la entrega de “moto tractores” que en la mayoría de los casos han parado en centros de empeño y en el mejor de los casos como podadoras.

En otro apartado del documento se consigna que fueron asignadas 145 mil 586 tabletas – provenientes de un programa de Sedesol- a alumnos de primaria.

En los dos tercios que lleva esta administración panista, el ejemplar refiere que se han invertido, 4 mil millones de pesos en equipamiento de espacios educativos -inversión que en este año sólo se vio reflejada en nueve escuelas en el mismo número de municipios.

El gobernador señala en su pasquín que en lo que lleva de su mandato ha construido 14 universidades a distancia y 19 centros de educación sin indicar el monto de inversión en estos espacios de enseñanza.

Siguiendo con el rubro educativo el informe que «transforma«indica que se otorgaron 2 millones 189 mil 312 becas -del programa federal «PRONABES» – ninguna beca salió del erario estatal.

También el informe de marras, el Ejecutivo presume las casi 8 mil aulas digitales- sin detallar que sólo se refiere al equipamiento de computadoras y no de la construcción de salones

En el tema de la salud también se adjudica inversiones federales con la construcción de hospitales regionales y la rehabilitación de Centros de Salud, ocultando los montos invertidos en la parte correspondiente al presupuesto estatal, contrario al lucimiento de gasto realizado para la pavimentación con concreto hidráulico, el Distribuidor Vial Cholula, el Nodo Juárez –Serdán y su obra emblemática de la Ciclopista que tuvo un costo de más de 62 millones de pesos.

Con un monto similar al otorgado por la federación a becas, el gobernador se ufana en el documento de la inversión histórica de Agua potable, alcantarillado y electrificación en el estado y solo ha construido una planta tratadora de agua en lo que va de su mandato.

En lo referente a las comunidades indígenas en estos cuatro años de gobierno panista sólo ha firmado un “Acuerdo de Coordinación con el Comisión Derechos Indígenas (CDI)” evidenciando la nula inversión en estas poblaciones representativas.

En el informe del 2014 en el plano turístico señala el rescate de la ex hacienda de Chautla- concesionada a una cadena hotelera – y hasta el momento se desconoce cuánto invirtió el mandatario para su restauración.

El programa de apoyos a adultos mayores 70 y más, sólo funcionó los primeros meses del 2012, pero en el documento aparece como uno de los logros estatales en beneficio de las personas de la tercera edad.

La inseguridad que se vive en el estado- en el último año ,el gobierno morenovallista redujo el presupuesto de seguridad ,siendo uno de los lugares más negativos para la instalación Empresas- el informe que “Transforma” indica que sólo la inversión en espacios administrativos dejando a un lado el equipamiento de las fuerzas del orden.

Y en el sentido de las inversiones privadas -el pasquín refiere que- sólo dos Empresas Proveedoras de auto partes, se han instalado durante el 2014-evidenciando la inseguridad y falta de apoyo gubernamental que priva en la entidad poblana.

El gobernador presume en su revista informativa que «Con grandes obras, Puebla se moderniza» y ejemplifica las inversiones millonarias sin beneficio social como la ciclo pista y el Nuevo Auditorio, denominado Metropolitano.

El panfleto , finaliza presumiendo que Puebla es el estado con más Pueblos Mágicos del país -7 en total -que fueron promovidos sólo en el 2012 con la finalidad de extraer recursos federales y en este 2014 ningún otro municipio ha recibido tan cacareada distinción.

García R

31945 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *