?>
Universidades
20 enero 2015

Analiza IBERO Puebla los retos y desafíos de la Economía Social y Solidaria

share
by García R - 0 Comments
Analiza IBERO Puebla los retos y desafíos de la Economía Social y Solidaria

La coordinación de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social de la Universidad Iberoamericana Puebla, a cargo del Mtro. Juan Manuel Martínez Louvier, organizó la conferencia Retos de la Economía Social y Solidaria la cual fue impartida por Béatrice Alain, directora de Relaciones Internacionales del Chantier de L’Economie Sociale de Québec, con el objetivo de abordar los retos y desafíos que se presentan en esta área.

El académico señaló que la presencia de la especialista significa explorar con mayor profundidad el tema y los modelos de Economía Social que existen en diversos países, tal como está sucediendo en Canadá. Asimismo, explicó que el patrón que desarrolla el Chantier canadiense presenta muchas variables que pudieran contribuir a equilibrar las injusticias económicas en México.

Sobre estos temas la responsable de las Relaciones internacionales de L’Economie Sociale de Québec informó que un primer paso para conformar este sistema económico derivó del acercamiento que tuvo el gobierno con la sociedad civil (sindicatos, grupos de mujeres y redes corporativas) para establecer un trabajo coordinado y conjunto. Con ello, misión de la organización fue generar condiciones favorables para el desarrollo económico del país y de sus habitantes. “Tal ha sido el éxito de este esquema que a la fecha reúnen a más de siete mil empresas las cuales han generado alrededor de 150 mil empleos, lo que contribuye al 8% del PIB de aquel país”.

Béatrice Alain presentó su ponencia en ocho apartados los cuales fueron: historia de las cooperativas, su misión, los sectores económicos, las actividades que realizan, el impacto de la Economía Social, las Políticas Públicas y los desafíos y factores de éxito en aquella región.

Asimismo, Béatrice Alain apuntó que el proceso de este tipo de trabajos no es exclusivo de un sector económico y señaló que actualmente las cooperativas en Canadá ocupan espacios en materia forestal, paramédica, de vivienda, funeraria, de comunicaciones, de ahorro y crédito e incluso de guarderías. De igual manera, manifestó no existe contraposición con los servicios que proporciona el gobierno, por el contrario el trabajo que se realiza es complementario.

Respecto al impacto de las cooperativas, la funcionaria de este organismo afirmó que los beneficios son muchos ya que bajo este esquema han logrado preservar el medio ambiente, rehabilitar barrios urbanos, acercar modelos culturales y reducir la marginación. También enfatizó que de la mano con estos beneficios se han generado políticas públicas por sector, territorio y población para fomentar su crecimiento.

Finalmente, la representante del Chantier de L’Economie Sociale aseveró que los factores de éxito de este trabajo obedecen a que existen estrategias, estructuras para su desarrollo, una identidad entre las comunidades, espacios de debate y diálogo, por lo que ahora el reto a enfrentar es reforzar las alianzas con otros países para lograr así una mayor visibilidad.

García R

31891 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *