Deportes
21 enero 2015

México y Brasil prometen impulsar futbol femenino

share
by García R - 0 Comments
México y Brasil prometen impulsar futbol femenino

SAO PAULO, Brasil. El Gobierno brasileño y la FIFA anunciaron hoy en Sao Paulo acciones para desarrollar el futbol femenino en Brasil, en el marco de la campaña de divulgación del Mundial de la modalidad que se jugará a partir del 6 de junio próximo en Canadá.

El ministro de Deportes, George Hilton, y el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, encabezaron el acto de presentación del trofeo que será entregado al campeón de los 24 participantes del Mundial Canadá 2015 de futbol femenino.

En la ceremonia realizada en la Federación Paulista de Futbol, el ministro Hilton afirmó que «una de las prioridades» de la presidenta Dilma Rousseff es la «masificación» del futbol femenino en Brasil, con una política que incluya el desarrollo del deporte en escuelas y en municipios, para lo cual convocó a la FIFA.

«Tenemos que llevar adelante este proyecto, como parte del legado del Mundial Brasil 2014», dijo el ministro, quien destacó la construcción que se realiza en Foz de Iguazú, frontera con Paraguay y Argentina, de un centro de excelencia para el futbol femenino.

Valcke destacó la decisión de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) de destinar al fútbol femenino el 15 % de los 100 millones de dólares que la FIFA entregará al desarrollo del deporte en Brasil, como uno de los legados del Mundial de 2014.

«La CBF puede desarrollar un futbol femenino competitivo, subir el nivel, con el apoyo de todos los niveles«, señaló Valcke en el encuentro, en el que participaron entre otros José María Marín, titular de la CBF y su sucesor electo, Marco Polo del Nero.

La FIFA está realizando la gira del trofeo del Mundial 2014 de Canadá por todos los países participantes, en el marco de la política de expansión de este deporte, estrategia conocida como «Live Your Goals».

Marín y el entrenador de la selección brasileña femenina, Oswaldo Álvarez, ‘Vadao’, coincidieron en que por primera vez existe una política hacia la selección femenina, pero en un formato inverso al del futbol masculino.

Las jugadoras son contratadas por la CBF y se entrenan a partir de este mes y hasta los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 apenas en la selección, debido a que los clubes carecen por el momento de un torneo de alto nivel que pueda tener vuelo internacional.

El entrenador apuntó que existe «preocupación» por la falta de desarrollo del deporte ya que «muchas niñas quieren jugar al futbol y no tienen dónde hacerlo».

«Hay que tomarse el futbol femenino con naturalidad, romper el prejuicio», reclamó.

La capitana de la selección, Bruna Benites, estuvo en la gala de la gira del trofeo junto al ex futbolista Cafú, campeón mundial en Estados Unidos 1994 y Corea del Sur-Japón 2002.

Ella, confiada en hacer un buen papel en el Mundial de Canadá, admitió que en varios círculos sociales y familiares existe cierto prejuicio contra las mujeres futbolistas pero aclaró que «nada puede hacer detener el sueño a un deportista, ser feliz con lo que nos gusta hacer».

Cafú, por su parte, expresó que hasta hace algunos años era visto como un «absurdo» que una hija le anunciara al padre que quería dedicarse al futbol.

«Estas cosas son culpa de la ignorancia y veo que cada vez más la población acepta y comparte el futbol femenino. Nos falta un campeonato profesional y sobre todo divulgación», apuntó el exlateral del Roma y el Milán italianos.

Finalmente, la gerente de Desarrollo de Futbol Femenino de la FIFA, la cubana Maryrilian Cruz Blanco, evaluó que Brasil es uno de los países potencia para masificar el desarrollo del fútbol femenino y recomendó que el deporte «necesita tener entrenadoras y dirigentes mujeres».

Por: Agencias

García R

30252 posts | 340 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *