Cultura
27 enero 2015

Con IIDART, gobierno dejó fuera a 85% de artesanos independientes

share
by Karen Meza - 0 Comments
Con IIDART, gobierno dejó fuera a 85% de artesanos independientes

A dos años de que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas desapareciera el Instituto de Artesanías e Industrias Populares de Estado, el 85 por ciento de los creativos independientes perdieron accesos a programas locales, federales así como solicitar recursos para la elaboración de sus productos.

Liliana Domínguez, representante del colectivo Fraternidad Cultural Xochipilli, explicó que sólo el 15 por ciento de 2 mil artesanos son reconocidos legalmente y tienen derechos a utilizar el erario para mantener su actividad productiva.

Posterior a que el gobierno morenovallista suprimiera el Instituto de Artesanías para dar cabida al “Fondo Impulso a la Innovación y Desarrollo Artesanal del Estado de Puebla (IIDART)” se han reducido los apoyos para este sector.

El departamento de la administración estatal, explicó sólo da “favoritismos” a los artesanos que “son sus amigos” de quienes dijo reciben llamadas telefónicas directas a su domicilio para “avisarles de los financiamiento que pueden licitar en tiempo y forma” para consolidar un producto.

“Si no eres de su grupo tienes que ir constantemente a informarte. A veces vas a ver las publicaciones, cuando no salen por papel el personal la oculta, si eres o les caes bien te dan la información, sino eres de su grupo”.

Por otra parte, explicó que hay artesanos que elaboran productos con alimentos, pero también son desplazados porque la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial a cargo de Mario Rincón no tiene un proyecto definido.

“Entre otras cosas se perdieron talleres, apoyo a comercialización, elaboración de ferias gratuitas, ahora los artesanos tienen que pagar hasta 37 mil pesos para un stand, pero no existen recursos para pagar esa renta”.

Asimismo, dio a conocer que a nivel federal también son excluidos, luego que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) en sus reglas de operación catalogó a “como artesanos” a los creadores de “la materia prima hasta el producto”.

Hay quienes hacen el café pero no lo procesan o viceversa, esos no son considerados en el padrón nacional de artesanos, entonces no puedes acceder a recursos públicos, concursos u otros”.

Domínguez, urgió al gobierno federal a crear una categoría de “diseño de autor” para que las personas creativas también tengan accesos a recursos públicos para realizar sus actividades de producción.

Karen Meza

35 posts | 340 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *