?>
Cultura
27 enero 2015

Puebla sede del Festival Cultural Candelaria

share
by García R - 0 Comments
Puebla sede del Festival Cultural Candelaria

Con la finalidad de promover la participación de artesanos independientes, la Fraternidad Cultural Xochipilli, anunció la realización del Festival Cultural Candelaria en Puebla, que tendrá verificativo en De acuerdo con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en el Manual de Diferenciación entre artesanía y manualidad, publicado en 2009: “Artesanías son objetos o productos de identidad cultural comunitaria, hechos por procesos manuales continuos, auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica que aligeran ciertas tareas. La materia prima básica transformada generalmente es obtenida en la región en donde habita el artesano».

Con esta base, y considerando que muchos artesanos, productores de agroindustria y diseño de autor, no somos incluidos en la categoría de artesanías o de producción artesanal por no producir desde la materia prima, hasta el producto final, no somos candidatos para obtener apoyos, sea en económico, especie o en ferias donde promover nuestra producción. De esta manera, si no se acude a espacios públicos, como los denominados mercados temporales, no hay acceso a promoción gubernamental.

Es improbable acertar un número que diga cuántos artesanos hay en un estado como Puebla; las cifras difieren en mucho. Según el INEGI en el 2008 (cifra más reciente), en la entidad hay 5 mil personas con oficio de artesano, pero basta con acercarnos a unos cuantos pasos para observar que tan sólo el Ayuntamiento de Puebla cuenta con un estimado que supera 1,000 personas con actividad artesanal de manualidades y agroindustriales, en mercados temporales (Analco, La Fuga, Callejón de John Lenon).

El Festival Cultural Candelaria, es el Tercero a realizarse a través de la Fraternidad Cultural Xochipilli, donde tendrán participación 43 expositores de productos como textiles artesanales, joyería en semillas, tallas en madera de diversas presentaciones, derivados de café, licores artesanales, productos de cosmética artesanal, diseños de autor de diversos tipos, en el marco de alimentos preparados y frescos del campo del movimiento de Slow Food.

Los Festivales Culturales organizados por La Fraternidad Cultural Xochipilli, tienen como objetivo, generar espacios de trabajo con cierta periodicidad en espacios poblanos con historia para mostrar al turismo nacional y extranjero, y que los poblanos puedan conocer el patrimonio histórico poblano que no se abre con mucha frecuencia a la visita pública y abrir otros espacios en municipios de afluencia turística para mantener un ritmo de trabajo e ingresos constantes para los expositores participantes, además de dar a conocer la riqueza gastronómica de México en alimentos prehispánicos y de comida tradicional mexicana, presentar alternativas en talleres donde los visitantes puedan aprender a elaborar artesanías y alimentos saludables.

Finalmente hacemos un llamado a las autoridades Estatales y municipales para que sigan apoyando a grupos como el nuestro, donde lo único que solicitamos sea la apertura de espacios para dar a conocer nuestros productos, difundir la cultura y trasmitir nuestros conocimientos a través de los talleres.

García R

31952 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *