El gobierno municipal de Puebla que preside José Antonio Gali Fayad pondrá en marcha la operación de “cámaras inteligentes” en sustitución de la “fotomulta” para infraccionar a las unidades que no respeten el Reglamento de Tránsito Municipal.
El equipo, explicó el edil, iniciará a operar en dos semanas y las cámaras inteligentes tendrán una “visión de lectura de placas” para identificar a quien se puede un alto -o viole de otra forma la ley- y posteriormente “emita una multa o sanción”.
“Algo muy importante para que nos va a servir esta tecnología, por ejemplo, en cualquier escuela donde haya autos parados en doble fila o triple fila… cuando nosotros tengamos esa imagen de los carros de doble y triple fila pues obviamente vamos a tener la certeza de la placa y vamos a emir una multa”.
Ante las críticas de los ciudadanos por la aplicación del Monitor Vial o “fotomulta” -programa promotor del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas- en las calles de la capital, Gali Fayad aseguró que las modificaciones que desarrolla la Comisión de Movilidad Urbana en el Reglamento de Tránsito Municipal no contienen su aplicación.
La reforma al capítulo 10 del Código Reglamentario Municipal (Coremun) dejó abierta la posibilidad de la aplicación de la fotomulta, debido a que en el apartado VIII del Artículo 330, señala: «Hacer uso de dispositivos tecnológicos que permitan obtener datos para conocer la velocidad de los vehículos motorizados y el modo en que circulan en la vía pública, entre otras«.
¿A qué se refiere con dispositivos tecnológicos?, cuestionó la prensa.
–Dispositivos tecnológicos. Muy pronto se los voy a comentar, es parte de este adelanto que les dije de la colocación de (cámara de) video-vigilancia, ha eso también nos estamos refiriendo con cuestiones tecnológicas, la semaforización.
Antonio Gali rechazó en repetidas ocasiones que no se aplicará la “fotomulta” en las calles de la ciudad, sin embargo, las nuevas normativas impedirán la vuelta a la derecha continua y la mayoría de los lineamientos estará privilegiando al peatón y al ciclista.
Entre titubeos, reconoció que el único “proyecto de recaudación” de su administración, son las sanciones a las personas que atropellen algún transeúnte en transporte público, o bien, unidad particular, ya que pasaron las sanciones de 700 pesos a 100 salarios mínimos que representan 4 mil 800 pesos.
“(La fotomulta) no es recaudatorio, el único cambio, por ejemplo, que hubo de recaudación es cuando hay un atropellamiento por parte ya sea de unidad pública o de cualquier persona, la multa es de 700 pesos, hoy la multa de atropellamiento es alrededor de 4 mil 800 pesos, es exclusivamente eso”.