Sin negativa, ni crítica de la fracción del PRI que preside Iván Galindo Castillejos, por unanimidad de votos los integrantes del Cabildo de Puebla avalaron el ingreso de “dispositivos tecnológicos” para sancionar a quienes violen el recién modificado tránsito municipal.
En total opacidad, no presentando el documento, o detallando que equipo realizará las multas digitales, los regidores señalaron que se aplicarán “terminales bancarias” para que los agentes de tránsito cobren su infracción de forma inmediata.
Se endurecieron las sanciones debido a que ahora se multara a quienes excedan los límites de velocidad a 30 km/h en escuelas, hospitales, centro histórico y parques; para las vías secundarias se establece en 50 km/h y en primarias en 70 km/h.
En comparación con la administración anterior, se castigará por las paradas de transporte público en lugares no señalados y en vuelta extrema derecha. Las modificaciones pasaron de 80 a 100 días de salario mínimo; situación similar por atropellar a un transeúnte.
Además, aprobaron el esquema a modo en el que 22 secretarios y directores comparecerán en la semana del 20 a 26 de febrero.
Los servidores públicos tendrán 30 minutos para señalar sus acciones; posteriormente habrá una ronda de cuestionamientos de parte de los regidores que durará 3 minutos y 20 de respuesta.
El departamento de la Contraloría regulará la actividad y documentará las preguntas que no son respondidas en tiempo real para que se contesten por escrito en un periodo de 5 días.