?>
Universidades
09 febrero 2015

Sólo 21 de 100 niños que entran a la primaria inician la licenciatura: Claudio X. González

share
by García R - 0 Comments
Sólo 21 de 100 niños que entran a la primaria  inician la licenciatura: Claudio X. González

El presidente de la organización Mexicanos Primero, el Dr. Claudio X. González Guajardo, acompañado por el Mtro. Moroni Pineda, director de Mexicanos Primero Puebla, ofreció la conferencia «Los Retos de la Educación» en la Universidad de las Américas Puebla, para platicar con los alumnos acerca del contexto educativo nacional.

Durante la ponencia, el también cofundador y miembro del Comité Técnico de BÉCALOS, programa ciudadano de becas en México, otorgó datos duros en los cuales señaló que en México de cada 100 niños que entran a la primaria sólo 76 entran a secundaria, 48 entran a bachillerato y únicamente 21 inician la licenciatura. “Nuestro promedio nacional de escolaridad es de 8.8 años, mientras que en países como Noruega es de 13.9, Canadá 13.3 y Corea del Sur de 12. Estas cifras y datos duros deben denunciarse para que la sociedad las conozca, de manera contraria no se resolverán y pasarán desapercibidas, representando una tragedia generacional de niños y jóvenes del país. Son cifras indignantes que debemos canalizar en acciones” agregó.

Asimismo, señaló que la jornada de las primarias públicas nacionales es de 4.5 horas mientras que en Francia es de 7 horas y en Finlandia de 9, sin embargo, en México éstas no son efectivas debido al ausentismo magisterial, por lo que los estudiantes mexicanos tienen en promedio anual de 562 horas efectivas de estudio, sin considerar la falta de calidad educativa, a diferencia de países como Corea donde los alumnos cuentan con 1195 horas.

Entre algunos otros resultados que dio a conocer la importancia de la movilidad social en donde la educación sea vista como un elevador de oportunidades. “Latinoamérica es la zona más desigual del planeta, por todos es sabido que no es la más pobre porque cuenta con infinidad de recursos, pero sí es donde peor se distribuyen. Donde naces te quedas y eso es injusto”

Al respecto enfatizó que un censo educativo arrojó que en primarias indígenas el 48% no tiene baños, 31% no tiene agua corriente y el 46% no tiene drenaje, pero además los resultados arrojan que existen 298 mil pagos irregulares o ilegales en la nómina magisterial, en los que se encuentran casos de maestros que nadie conoce, difuntos que siguen cobrando o personas que se han presentado a laborar en un centro de trabajo como la secretaría de salud, por lo que el problema no radica en la falta de recursos.

En este sentido, denunció la corrupción del recurso educativo en el que un sistema para atender un derecho constitucional para niños y jóvenes como es la educación se ha convertido en un sistema de corruptelas e intereses para adultos “En ningún otro rubro se gasta más dinero que en el educativo, en México 800 mil millones de pesos son gastados en educación al año, es decir que 1 de cada 5 pesos que se gasta el gobierno se va en educación, pero de nada sirve porque nuestro sistema educativo es ineficaz, inequitativo, capturado, ineficiente y corrupto. Por esa razón, es necesario auditar a nuestros gobernantes y exigir a los maestros que den resultados, porque de otra manera están malgastando el dinero de los ciudadanos” señaló.

Finalmente, añadió que el problema de la educación en México no se va a resolver rápidamente, pero en Puebla puede resolverse más rápido por su escala y la ventaja de contar con instituciones educativas que impulsan a los estudiantes desde temprana edad.

García R

31945 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *