Qué tendrán que informar los presidentes municipales.
Los 217 ediles poblanos se engalanan para poder presentar ante la sociedad su informe de actividades de su primer año de gobierno. Qué es lo que realmente informarán, cuando las obras y servicios públicos han sido anulados de sus agendas como munícipes.
Qué es lo que darán a conocer cuando sus principales obras en sus municipios están ligados a la infraestructura y proyectos del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas.
Ningún presidente municipal es autónomo, clara violación al artículo 115 constitucional, por parte del Ejecutivo del Estado, pero ellos, lo permiten.
Un ejemplo de lo que menciono, es el del presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad -quien gobierna la cuarta ciudad más importante en el país- que solo es la infraestructura del gobierno morenovallista lo que salta a la vista de todos los poblanos.
Haga memoria. En este primer año, cuál ha sido la obra simbólica de Gali.
Claro, la respuesta es sencilla, ninguna. Toda obra es ejecutada por la Secretaría de Infraestructura que encabeza, José Cabalan Macari, miembro consentido del gabinete estatal y que será diputado federal porque necesita fuero para no ser tocado por la mala e irregular forma en la aplicación de los recursos públicos en la entidad.
Antonio Gali Fayad aplaude las obras ostentosas, faraónicas, pero ha olvidado ejecutar obras reales de beneficio social, de verdadera estructura social.
El presidente municipal de Puebla no está solo, son 216 alcaldes restantes que se encuentran en la misma posición, -quien esté libre de este comentario que arroje la primera piedra-.
Es por ello que la pregunta cabe, que es lo que tendrán que informar en el primer año de labores los 217 presidentes municipales.
Lo bueno de todo esto y algunos ediles lo han manifestado en privado, que le faltan dos años a Rafael Moreno Valle para que concluya su administración y puedan trabajar en paz.
Así las cosas.