El Dron Hexacóptero “Esparza contará con las mejores unidades de vuelo que actualmente existen y al conectarse con el procesador Intel podría llegar a convertirse en un proyecto único en el país”, afirma Luis Ángel Pineda.
El nombre fue escogido como un homenaje al Rector Alfonso Esparza Ortiz, como un reconocimiento a su apoyo gracias al cual se creó el Laboratorio de Creaciones de Software con un espacio propio, que les ha permitido desarrollar este tipo de tecnologías dentro de la universidad.
Gracias a sus características, la Dirección General de Obras de la BUAP dispondrá de un servicio de mapas de alta precisión (rango de error de dos centímetros) de manera inmediata, lo cual facilitaría la elaboración de planos y proyectos arquitectónicos dentro de la universidad.
“La BUAP podrá contar con un aliado al momento de hacer spots o tomas de imágenes, ya que el dron tendrá la posibilidad de realizar una grabación aérea de alta definición sin la necesidad de rentar otro tipo de maquinarias, considerando que el vehículo sería capaz de adentrarse en un edificio, recorrerlo y salir en una sola toma”, considera Luis Ángel Pineda.
Asimismo, en caso de que llegase a ocurrir una tragedia, como un incendio o un terremoto, que dañe seriamente a uno o varios edificios, las brigadas de rescate contarían con un vehículo aéreo capaz de adentrarse en el inmueble, en la búsqueda de heridos o daños estructurales, así como sobrevolar el área para ofrecer en tiempo real el estado del suceso.
Dentro de la universidad el contar con un “policía en el aire” facilitaría la coordinación de las fuerzas de seguridad internas durante algún evento infortunado minimizando con ello los daños ocurridos en este o inclusive a la consignación de los perpetradores a las autoridades.
Con la llegada de los primeros drones a la BUAP, el Laboratorio buscará solventar el trabajo de investigación y desarrollo de esta tecnología, ofreciendo estos servicios a instituciones externas, así como al gobierno, en beneficio de la sociedad.
“Consideramos que de este modo la inversión inicial será la semilla de una revolución tecnológica dentro de la universidad y del mismo estado. Estamos optando por el futuro, por unidades de software con más potencia: buscamos lo que aún no se ha innovado en este mundo”.