?>
Capital
19 febrero 2015

En riesgo 6 lenguas maternas en Puebla ante la indiferencia Gali Fayad

share
by García R - 0 Comments
En riesgo 6 lenguas maternas en Puebla ante la indiferencia Gali Fayad

Ante el riesgo de perder al menos seis idiomas originarios en el municipio de Puebla, los integrantes del Movimiento Autónomo Indígena Zapatista (MAIZ) dieron a conocer que enviaron al ayuntamiento un oficio para crear estrategias que reguarden la identidad de estas comunidades.

José Alfredo Lozano Ortega, delegado en Puebla de la organización, precisó que además piden al gobierno del estado de Puebla a que salvaguarde a este grupo poblacional, que según sus cifras han migrado a otros estados –por condiciones de desigualdad- aproximadamente 100 mil indígenas, la mayoría los hablantes Zapotecas.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000. Sobre esta fecha, el activista aseguró que en el interior del estado realizan conferencias y foros a fin de preservar su etnia.

En el municipio de Puebla, precisó que se habla: el Totonaco, el Náhuatl, el Popoloca, el Mazateco, el Mixteco, el Otomí y en una menor cantidad el Zapoteco, el Ñuñe, el Tlapaneco, el Chinanteco.

“Nosotros pedimos que se resguarde, se dignifique y se proteja el Otomí, no solo en la capital, sino en el interior del estado. En el interior del estado, el otomí sobresale en un solo municipio de la sierra Norte, en las comunidades de la junta auxiliar de Tlaola”, dijo.

Lozano Ortega informó que el 28 de enero envío un escrito a la oficina de la Presidencia dirigido a los miembros del Cabildo para crear condiciones de vida a familias indígenas que se encuentra: una verdadera estrategia para atender el Río Atoyac; la  limpieza de las barrancas que colindan con La Malinche así como la reforestación de la zona que es considerada el pulmón más importante para Puebla.

Aunado al reconocimiento del Parque de Analco como zona originaria ya que aseguró que el nombre, significa “indígenas del otro lado del río”; modificar el nombre del Parque de la Mujer a Parque de la Mujer Indígena; la instalación de un museo y una biblioteca indígena.

 

García R

31952 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *