Roberto Moya Clemente en sus intervenciones de rendición de cuentas como titular de la Secretaría de Finanzas y Administración Pública del gobierno morenovallista, defendió el programa “Monitos Vial” conocido “Fotomulta”, sin embargo, evitó hacer comentarios sobre la camioneta propiedad del gobierno del estado que debe 7 mil 233 pesos por la infracción digital.
La camioneta marca Chevrolet que está a cargo del titular de la Procuraduría General de Justicia, Víctor Carrancá Bourget cuenta con al menos siete multas por exceder los niveles de velocidad que marca la administración de Rafael Moreno Valle Rosas.
Moya Clemente defendió el programa de la “Fotomulta”, argumentando que no es una medida de recaudación, aunque desde que se implementó el sistema de infracciones, la Secretaría de Finanzas y Administración Pública ha recabado casi trecientos millones de pesos, recursos que aún se desconoce su destino.
En el turno del Secretario de Desarrollo Rural Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón y quien es el abanderado del albiazul por el distrito 7 para contender por una diputación federal, usando recursos de la dependencia para promover sus campaña anticipada, tuvo una participación de “caramelo” ante los cuestionamiento a modo de los legisladores del PAN.
Ante los interrogatorios de crítica por su promoción electoral con el uso del erario estatal, el funcionario morenovallista eludió la mayoría de preguntas de los legisladores locales, incluidas las del partido de oposición del Revolucionario Institucional.
En contraste, los grandes cuestionamientos de sus correligionarios giraron sobre los mototractores y la producción de café en el estado, lo que sirvió al candidato morenovallista -en funciones estatales-, hacer campaña desde el pleno del Poder Legislativo Estatal para lucirse con los ínfimos logros obtenidos en el campo poblano.
El responsable de la eliminación de los verificentros reconoció el fracaso de las actuales concesiones de los Centros de Control Ambiental y se condolió que las clausuras a empresarios poblanos -en marzo del año pasado- los dejará sin fuentes de trabajo.
Mario Rincón reconoció en su comparecencia que las actuales compañías de la ciudad de México de verificación vehicular no tienen la capacidad de dar atención y regular a todo el parque vehicular del estado de Puebla.
Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, admitió que el gobierno del estado de Puebla destinó 25 millones de pesos para la adquisición de 12 franquicias, las cuales no han sido rentables debido a que sólo han recuperado 8 millones, es decir sólo un 32 por ciento, lo que representaría que al final de la gestión de Rafael Moreno Valle Rosas no se alcanzaría a recuperar la inversión.
Al final, Antonio Gali López titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, presumió la creación de una ciudad modelo a nivel nacional e internacional para el 2020 en la zona de San José Chiapa donde se instalará la firma de autopartes alemana Audi y aseguró que se fortalecerá a diversos sectores de manera incluyente, sin embargo, no pudo precisar los proyecto de la región en el futuro.