En el segundo día de comparecencias para analizar el cuarto informe de gobierno del estado de Puebla, los titulares del sector económico Juan Moya Clemente (finanzas y administración), José Antonio Gali López (trabajo y desarrollo), Alberto Rincón Gonzales (desarrollo rural) y Roberto TrauwitzEcheguren (turismo) comparecieron en el Pleno del Congreso.
A pesar de haber expuesto un avance importante en materia de reducir el desempleo, inversión en infraestructura turística, deuda externa y apoyo al sector rural, no pudieron evitar aceptar las irregularidades que se han tenido en las organizaciones estatales.
Las foto multas no recaudan, protegen
La foto multa fue una de las medidas que fue cuestionada debido a los altos precios que conlleva y las aplicaciones incorrectas de la misma que han generado un total de 166 juicios de amparo en contra de la aplicación de esta, resolviendo a favor del afectado sólo 3 de ellos.
Moya Clemente justificó que si bien se han recaudado 294 millones de pesos, no ha sido con fines recaudatorios, sino en prevención de accidentes, aclarando que se ha reducido a 19 mil pesos el promedio anual de ingresos por foto multas.
“La foto multa e ha vuelto una de las fuentes de ingreso más importantes, pero no por ello tiene fines de recaudación, hay que tener precios grandes para que la gente evite tener accidentes”.
Los edificios no son tan caros pero no revela los costos totales
Ante el cuestionamiento del priista José Chedraui Budit acerca de los costos totales de las obras bajo proyectos APP (Asociación pública privada) y PSS (Proyectos de prestación de servicio) Moya se negó a dar el número exacto, argumentando que “explicar el proceso sería muy complejo para una explicación de cinco minutos, son las respuestas de los 64 mil millones.”
A pesar de eso, extendido su explicación a más de 20 minutos, para explicar el tipo de pagos y aclarar que sólo se tiene asignado el .7% del presupuesto de egresos para estos proyectos.
“Los PPS representan el 0.7 por ciento del presupuesto autorizado para el 2015, por lo tanto no representan una carga significativa para el gobierno”
Sin embargo se evidencio que los costos aumentan a más de 10 mil millones de pesos, teniendo como obras bajo el concepto de PPS al CIS (con 3 mil 800 millones a un plazo de 24 años), el Museo Barroco (con 7 mil 200 millones a un plazo de 23 años), Las plataformas de armamento de AUDI (con 2 mil millones a un plazo de 25 años) y la rueda de Puebla (con 400 millones a un plazo de 25 años).
Los verificentros no fueron cosa nuestra
Mario Alberto Rincón, por su parte tuvo que explicar el amaño que hubo en los verificentros.
Refirió que las concesiones de los 84 centros de verificación ya estaban vencidas, sin embargo todo el proceso por parte del estado fue legal .
“la convocatoria se realizó con un estricto apego a la ley, siendo público el proceso entero”
Referente a los casos de corrupción en los centros de verificación, explicó que hay 11 trabajadores que están bajo proceso penal, añadiendo que las denuncias corrieron de parte de los concesionarios y no del estado.
“En ningún momento formamos parte de los actos de corrupción que se han mencionado, pero estamos para hacer cumplir la ley y ahora hay 11 empleados de la concesionaria bajo proceso penal, no tendremos tolerancia para ningún acto de corrupción, y los concesionarios tienen la responsabilidad de trabajar con nosotros para hacer cumplir la ley.” Explicó.