?>
Estado
23 febrero 2015

El interés de RMV es enriquecer a la IP y generar más pobreza: MAS

share
by García R - 0 Comments
El interés de RMV es enriquecer a la IP y generar más pobreza: MAS

En cuatro años de su gobierno, el derechista Rafael Moreno Valle Rosas solo ha destinado 2.6 por ciento del presupuesto estatal al combate a la pobreza y marginación.

Esta falta de interés y sensibilidad de Moreno Valle por cubrir las necesidades y demandas de la población fue detectada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en una reciente revisión a las finanzas del estado de Puebla, donde descubrió un ejercicio de 685 mil millones de pesos en la cuenta pública del año 2013 que no está reflejado  en el combate a la pobreza.

Por lo que no se descarta que el “gobierno rapaz” de RMV haya desviado el recurso a campañas del Partido Acción Nacional en otros estados, como lo denunció el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

Actualmente, la ciudad de Puebla es la más pobre del país, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al existir 735 mil personas en esta situación.

Y al estado de Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano Municipal en México, publicado por el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD), sólo por arriba de Oaxaca y Chiapas.

La información fue admitida por el secretario de Desarrollo Social, Luis Banck Serrato, durante el inicio de la glosa del cuarto informe de labores en el Poder Legislativo.

Desde el Movimiento por la Alternativa Social (MAS) vemos que en Puebla existen tres realidades con Moreno Valle.

«La primera es no se ha avanzado en erradicar la pobreza extrema ni el hambre. La segunda tiene que ver con el incumplimiento en combatir el desequilibrio regional en la asignación de presupuesto, y finalmente la mayor parte de la política social del estado se basa en la transferencia de subsidios.»

A esto se suma que el gobierno moreno vallista tampoco ha cubierto los servicios básicos indispensables como el derecho a la vivienda, educación, vestido y alimentación, así como, la creación de empleo que sigue estancado en la peor de sus rachas.

En lo que sí ha trabajado la autoridad es en aumentar la construcción de carreteras y parques, donde ha concesionado negocios a la Iniciativa Privada.

La participación de la administración estatal se tradujo en la inversión de mil 750 millones de pesos para financiar 63 mil acciones de combate a la pobreza, que incluyeron la construcción de 8 mil 521 techos de fibrocementos, de 7 mil 500 recamaras adicionales y de 484 viviendas nuevas.

En ese sentido, al Movimiento por la Alternativa Social denunciamos que el gobierno no ha logrado cumplir con siete de las 17 variables que mide el Coneval, como se confirmó en el último reporte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que concluyó que Puebla no avanzó en el combate de la pobreza extrema ni el hambre.

Nos resulta preocupante la desigualdad con la que se distribuye la inversión pública en el estado, pues se han concentrado los recursos y las acciones en la capital poblana, así como en los municipios metropolitanos.

Esta desigualdad sólo profundiza el desequilibrio regional al no dar la misma atención a aquellas demarcaciones con mayor índice de pobreza, que se presenta en la Sierra Negra, Norte o Mixteca.

Ante este panorama, reclamamos al gobierno del estado lo que le debe a los poblanos, la creación de infraestructura urbana en las comunidades más apartadas de la entidad, resolver la desigualdad social y la pobreza que se acrecenta, así como frenar la inseguridad en el estado y su política represiva de violación a derechos humanos, que se tradujo en la detención de 111 dirigentes sociales y 46 presos políticos.

García R

31891 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *