Los intereses económicos del gobierno del estado de Puebla que preside Rafael Moreno Valle Rosas, al instalar franquicias en parques públicos altera el propósito de los sitios de esparcimiento social al sectorizarlo, consideró, Mariano Castellanos Arenas, responsable del departamento de Investigaciones Históricas y Gestión del Patrimonio y Paisaje de la BUAP.
“Ahora alguien que acuda a estos sitios va ganar el uso exclusivo para el café”, agregó. Hace unas semanas, el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, admitió que el gobierno del estado de Puebla destinó 25 millones de pesos para la adquisición de 12 franquicias, mismas que aun no son rentables.
Castellanos Arenas advirtió que la rehabilitación que ha hecho la administración estatal –además- ha se ha convertido generar un problema porque ha “limitado” el acceso de ingreso a las personas, privando de desarrollarse socialmente a jóvenes y niños.
“No hay acceso libre y público, se afectan las zonas de niños y jóvenes. No hay donde se puedan reunir las familias y convivir. En un momento determinado se está rompiendo el tejido social y es lamentable, es importante atender los casos”.
Aunque dijo no estar en contra de las intervenciones, recomendó al gobierno del PAN, tomar en cuenta la voz de las comunidades que hacen uso de los sitios. El académico enlistó que los ciudadanos más afectados fueron los que acuden a Los Fuertes de Loreto y Guadalupe; El Parque Ecológico, además del Parque del Arte.
También convocó a no usar el pretexto de la inseguridad para enrejar los parques públicos: “El uso de los recursos no deben ser para enrejarse, en algo que ya estaba enrejado (como es el caso del Parque Ecológico), no está que este mal que se mejoren los espacios, sino generar un libre acceso para la comunidad misma y no para instalar cafeterías”.
CULTURA INFANTIL
La Pajarera, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) y el Departamento de Investigaciones Históricas y Gestión del Patrimonio y Paisaje de la BUAP presentaron el proyecto “Foro Abierto de Dibujo” con el propósito de promover el arte manual.
Teresa Hernández, promotora de “Foro Abierto de Dibujo”, explicó que la actividad consiste a incluir a infantes y adultos a realizar las diversas modalidades del dibujo a través de técnicas especializadas.
Los artistas plásticos realizarán la jornada pública de sensibilización el próximo 28 de febrero en dos sedes: la 15 Norte 1011 y la 11 Norte 1005.
Las pláticas se desarrollaran por 22 creadores reconocidos como Javier Pulido, Carlos Angoa, Jesús Barrientos, Omero Leyva, Carlos Olvera, Roberto Jiménez, Eme de Armario, Sr. Caracol, La trampa gráfica, Cooperativa AVE, Feral y los ilustradores Ink-eaters.