?>
Universidades
25 febrero 2015

El telar de Jacquard,único en su tipo para capacitación de estudiantes de Diseño Textil

share
by García R - 0 Comments
El telar de Jacquard,único en su tipo para capacitación de estudiantes de Diseño Textil

En una entidad donde la industria textil es histórica, resulta importante generar las condiciones adecuadas para un repunte de este sector económico: Inguanzo Arteaga.

La nueva herramienta puede generar prototipos a bajo costo para empresas.

La coordinación de la licenciatura en Diseño Textil de la Universidad Iberoamericana Puebla presentó el telar de Jacquard, equipo de última generación desarrollado con tecnología noruega, y que servirá para que los alumnos de esta licenciatura elaboren modelos innovadores y únicos que contribuyan al desarrollo de proyectos comunitarios, pero sobre todo para que las industria textil se acerca a producir prototipos de bajo costo y con ello los jóvenes se involucren con la realidad laboral de este sector.

La presentación de la nueva herramienta estuvo a cargo del director General Académico de la IBERO Puebla, Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, quien enfatizó que el contar con este telar, único en América Latina, no sólo tiene un significado formativo, sino que este equipo contribuirá al crecimiento de los estudiantes. Agregó que su verdadero valor radicará en la medida en que su productividad permita vincular a la comunidad con el entorno: “Necesitamos dejar una huella a través de nuestros estudiantes y nuestros profesionistas en la realidad del estado”.

Asimismo, el académico subrayó que la IBERO Puebla se ha distinguido por su formación humanista y resaltó que el humanismo en la educación jesuita también se aplica desde una perspectiva de innovación tecnológica. Comentó que en un estado en donde además de la fabricación automotriz, la industria textil es histórica, resulta importante generar las condiciones adecuadas para un repunte de este sector económico, y afirmó que eso solo será posible con el trabajo de los alumnos en un espacio de capacitación propicio, como lo es el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT).

Por su parte, el Dr. Javier Sánchez Díaz de Rivera, director del IDIT, puntualizó que el proceso para la adquisición de este telar duró más de un año, puesto que se buscó por todo el mundo la escala y la tecnología adecuada para brindar prototipos de bajo costo a la industria textil en Puebla, pero que al mismo tiempo cumpliera con las especificaciones idóneas para servir también a artistas y estudiantes.

La directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA), Aurora Berlanga Álvarez, agradeció la tenacidad de la Mtra. Tatiana Urrutia Alcudia, coordinadora de la Licenciatura en Diseño Textil, pues gracias a ello hoy se materializa este proyecto, el cual no solo permitirá hilar y generar tela, sino que permitirá a estudiantes y maestros bordar sueños y anhelos: “Esta herramienta sin duda nos permitirá regresarle a Puebla ese brillo que ha tenido a lo largo de la historia donde los mejores textiles se hacían aquí y ahora este trabajo podrá continuarse”.

Durante la presentación estuvo presente el Mtro. Manuel Herrera Rojas, director General de Gestión, Promoción y Evaluación de Fondos de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE). En su discurso destacó la importancia de la educación jesuita en el proceso formativo del estudiante, preparación que abona al crecimiento económico del municipio, del estado y del país pero que no descuida el factor humano: “Con este equipo tecnológico los alumnos podrán enfrentar de mejor manera la competencia global que cada día es más fuerte”.

García R

31952 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *