?>
Universidades
26 febrero 2015

IBERO presenta libro Teorías de Relaciones Internacionales del Siglo XXI

share
by García R - 0 Comments
IBERO presenta libro Teorías de Relaciones Internacionales del Siglo XXI

La Universidad Iberoamericana Puebla a través de la coordinación de la Licenciatura en Relaciones Internacionales presentó el libro Teorías de Relaciones Internacionales del Siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México de los investigadores Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas, Dra. Marcela López-Vallejo Olvera, Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez y el Dr. Rafael Velázquez Flores, el cual consta de 28 capítulos escritos por 27 autores.

Durante esta presentación, el Mtro. José Luis García Aguilar, coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, señaló que la mayor aportación de este documento es que está escrito por académicos mexicanos, los cuales reflexionan las teorías de las relaciones internacionales. “Sin duda el texto marca un hito en la producción de contenidos académicos sobre este tema, pues hace una introducción sencilla a teorías realmente difíciles”.

En su intervención, Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez, profesora de tiempo completo de Relaciones Internacionales en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), aseguró que esta obra tiene la finalidad de servir como una guía práctica para la formación de los internacionalistas, pues es un documento que pese a contar con teorías difíciles, es de una fácil lectura y revisión. En este texto, se analizan todas las teorías de Relaciones Internacionales del Siglo XXI.

Asimismo, la investigadora indicó que el documento revisa la Teoría Contemporánea, la Transnacionalista, la de Gobernanza, la Constructivista, la de Feminismo, la del Postcolonialismo, la Teoría Crítica e incluye un apartado especial que habla sobre los Estudios de Paz.

Por su parte, la profesora-investigadora de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Dra. Marcela López-Vallejo Olvera, enfatizó que el mayor aporte de este documento es que es un libro actual, que sintetiza cada una de las teorías anteriormente señaladas, desde una perspectiva nacional: “Es importante destacar que en cada uno de los capítulos de este libro, los estudiantes podrán contar con una interpretación clara de cada teoría, una crítica elaborada por el autor y una propuesta teórica que complemente el estudio de las mismas”.

El profesor-investigador en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Dr. Rafael Velázquez Flores, subrayó que el valor fundamental de esta obra está orientado para que los más de 23 mil estudiantes de relaciones internacionales que existen en México, así como los profesores que imparten la materia entiendan y apliquen de manera sencilla cada una de estas teorías.

El académico manifestó que la producción de esta obra lleva detrás horas de discusión y debate entre los autores de los capítulos y los compiladores y resaltó que este trabajo intenta cubrir esa enorme laguna que existe en México sobre las teorías de las Relaciones Internacionales, de tal forma que ahora los alumnos y profesores de esta disciplina podrán analizar los hechos y asimilar los eventos a través de un método sistemático.

Durante esta presentación, también participó la Dra. Mónica Trujillo, académica de la UPAEP, quien destacó que la razón de ser de este escrito obedece a crear una herramienta que sirva como texto básico para materias relacionadas con las Teorías de Relaciones Internacionales. “Este libro busca la manera de enseñar e identificar variables relevantes dentro de la realidad internacional para de esta forma explicar lo que ocurre en el sistema internacional”, concluyó.

García R

31952 posts | 2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *